Subjetivación de la violencia urbana en jóvenes de las Comunas 1 y 13 de Medellín

Fecha
Autores
Gómez-Palacio, Germán David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen
El artículo de investigación presenta los resultados de la investigación “Subjetividad y violencia urbana”, 2011, realizada en el marco de la Maestría en Psicología y Salud Mental, y orientada a indagar la forma de subjetivación que revelan los jóvenes de las Comunas 1 y 13 de Medellín, acerca de los hechos violentos que se presentan en sus barrios. La investigación es de tipo cualitativo, y para su desarrollo se eligió el diseño de algunas técnicas de la teoría fundada, que permitieron utilizar la entrevista semiestructurada con doce jóvenes de las Comunas 1 y 13 de Medellín. El material fue categorizado a partir de la codificación abierta y axial. El enfoque trabajado está delimitado por la hipótesis del inconsciente freudiano que permite estudiar los fenómenos a partir de la interpretación del discurso. La conclusión central del trabajo apunta a que la subjetivación de los actos violentos está relacionada con la influencia que ejerce el otro en el sujeto. Ese otro se representa en la familia como efecto pantalla, en el vecino, amigo e institución (Policía Cívica Juvenil) y en la forma singular como cada joven vive la violencia. 
Palabras clave
Citación