Propuesta didáctica sobre el uso e identificación de riesgos en línea
dc.contributor.advisor | Montes Vera, Efren David | |
dc.contributor.advisor | Montero Cádiz, Manuel Medardo | |
dc.contributor.advisor | Porras, Nohora | |
dc.creator | Carrillo Paredes, Mauricio Salvador | |
dc.creator.mail | mauricio.carrillo@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-31T14:27:18Z | |
dc.date.available | 2022-01-31T14:27:18Z | |
dc.date.issued | 2022-01-31 | |
dc.description | La presente investigación busca diseñar una secuencia didáctica para los alumnos de grado sexto del Instituto Técnico Dámaso Zapata acerca de las conductas de riesgo en internet. Lo anterior, basándose en un estudio diagnóstico del uso de las redes sociales y el internet e indagando mediante el instrumento de la encuesta; ya que se piensa que el uso del tiempo en línea es bastante alto y, en ocasiones, no existe la supervisión de padres y madres en la red, pues las edades de los estudiantes oscilan entre los 10 y 12 años. Asimismo, se cree que, con el cambio generacional, de la primaria a la secundaria, y el proceso evolutivo humano que conllevan estas épocas, es necesario trabajar temas concernientes a las prácticas sanas de la navegación en línea y el uso de programas pertinentes para dicho fin. Por otra parte, se pretenden observar las percepciones docentes alrededor del tema y la manera como configuran su quehacer docente frente al tema con el uso de una entrevista estructurada. Cabe destacar que esta investigación es mixta y está orientada a la toma de decisiones para la creación de la secuencia, dividida en tres momentos concretos, que buscan la contextualización del tema, profundización del mismo y un trabajo práctico con el que los estudiantes y profesores podrán reforzar conocimientos en ciberbullying, sexting, grooming y demás conceptos que se detallan en el documento. Se espera crear un ambiente propicio de labor al respecto de este tema y que los momentos escogidos sirvan para que el uso de las herramientas de las nuevas tecnologías apoye un cambio positivo en la institución. | es |
dc.description.abstract | This research seeks to design a didactic sequence for students of the sixth grade of the Instituto Técnico Dámaso Zapata on risk behaviors on the Internet. The above, based on a diagnostic study of the use of social networks and the Internet, inquiring through the survey instrument; since you think that the use of online time is high and sometimes there is no parental control and supervisión in the network since the ages of the students range between 10 and 12 years. Likewise, this believed that, with the generational change, from elementary school to secondary school, and the human evolutionary process that these times entail, it is necessary to work on issues concerning the healthy practices of online browsing and the usage of relevant programs for that purpose. On the other hand, this pretends to observe the teaching perceptions around the subject and the path they configure their teaching work facing this subject, this using a structured interview. Notably, This research is mixed and is focused on making decisions related to the creation of the sequence, divided into three specific moments, which seek the contextualization of the subject, deepening it and a practical work where students and teachers will be able to reinforce knowledge in cyberbullying, sexting, grooming, and others detailed concepts in the document. Expecting that this will create an ideal environment to work on the subject and, the moments that were chosen will work using the new technology tools supporting a positive change in the institution. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Contexto. -- 1.1 Contexto Empírico. -- 1.2 Contexto teórico. -- 1.2.1 Riesgo. -- 1.2.2 Competencia Digital. -- 1.2.3 Implicaciones de internet en la vida escolar. -- 1.2.4 Ciberbullying. --1.2.5 Tipos de riesgos. -- 2. Problema de investigación. -- 2.1 Pregunta de Investigación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Metodología. -- 5. Resultados. -- 5.1 Resultados de los participantes docentes. -- 6. Propuesta. -- 6.1 Estructura de la propuesta. -- 6.1.1 Contextualización. -- 6.2 Diagnóstico. -- 6.3 Justificación. -- 6.4 Objetivos General. -- 6.4.1 Objetivos específicos. -- 6.5 Referentes teóricos de la propuesta. -- 6.6 Descripción. -- 6.7 El propósito de las sesiones. -- 6.8 Forma de implementación. -- 6.9 Estructura de la secuencia didáctica. -- 6.10 Indicadores.-- 7. SESIÓN I. -- 8. SESIÓN II. -- 9. SESIÓN III. -- 10. Resultados esperados. -- 11. Conclusiones de la propuesta. -- 12. Validación por expertos. --12.1 Selección de los expertos. --13. Aspectos generales de la propuesta. --13.1 Estructura de la Validación. -- 14. Validación de sesiones. -- 15. Validación de la propuesta. -- 15.1 Observaciones realizadas por los expertos. -- 16. Discusión y Conclusiones. -- 17. Recomendaciones. -- 18. Lista de tablas. -- 19. Lista de figuras. | es |
dc.format.extent | 85 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Carrillo Paredes, M. S. (2022). Propuesta didáctica sobre el uso e identificación de riesgos en línea [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43539 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/43539 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bucaramanga | es |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco, M., Gordillo, M., Redondo, J. y Luzardo, M. (2017). Estilos de crianza que inciden en la presencia de Ciberbullying en un colegio público de Bucaramanga. Psicoespacios: Revista Virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 11(18), 56- 75. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, G., Maldonado V., Velázquez, J., Martínez, G. y Llanes, A. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. Revista Colombiana de psiquiatría, 40(1), 115 - 130. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/giddens-anthony-modernidad-e-identidad-del-yo.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | González, A. (2015). El ciberbullying o acoso juvenil a través de Internet (tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado [INTEF]. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente.http://educalab.es/documents/10180/12809/Marco+competencia+digital+docente+2017/afb07987-1ad6-4b2d-bdc8-58e9faeeccea | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lawrence, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4015700 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martin, M. (2015). Cambios psicosociales en los adolescentes actuales: incidencia del uso de las redes sociales (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pinilla, F. (2013). Prácticas de Ciberbullying entre estudiantes del grado 10° de educación media en Bogotá, Colombia. Revista de investigación educativa, 3(6), 16- 23. Rincón, A. y Ávila, W. (2014). Simbiosis vital para describir el Ciberbullying en Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rincón, A. y Ávila, W. (2014). Simbiosis vital para describir el Ciberbullying en Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revista Científica General José María Córdova, 12(14), 149- 164. | es |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. (2020). Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo | es |
dc.subject | Redes sociales | es |
dc.subject | Conductas de riesgo | es |
dc.subject | Ciberbullying | es |
dc.subject | Privacidad | es |
dc.subject | Secuencia didáctica | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.title | Propuesta didáctica sobre el uso e identificación de riesgos en línea | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022_Carrillo_propuesta_didactica_sobre.pdf
- Tamaño:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de maestría
Cargando...
- Nombre:
- 2022_Carrillo_propuesta_didactica_sobre_Acta.pdf
- Tamaño:
- 117.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentacion
Cargando...
- Nombre:
- 2022_Carrillo_propuesta_didactica_sobre_Formato.pdf
- Tamaño:
- 740.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de licencia de uso de obra
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: