Alteraciones pulpares y periapicales de pacientes antes de iniciar tratamiento de ortodoncia (enero de 2014 - junio del 2015)
Fecha
2016-04-15
Autores
Henao Obando, Luisa Fernanda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
Introducción: Algunos tratamientos endodónticos realizados son debidos a patologías pulpares causadas por factores externos entre los cuales la ortodoncia puede afectar cuando hay poco control en la magnitud y dirección de fuerza o por traumas dentales previos que producen secuelas en la pulpa dental. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo para determinar la frecuencia de las alteraciones pulpares y periapicales de pacientes que ingresan al servicio de ortodoncia. Se incluyeron pacientes que tuvieran cierre radicular completo y se excluyeron pacientes con marcapasos, ortodoncia previa y trauma que hubiera implicado pérdida de estructura dental. Se realizó un examen clínico, con pruebas de sensibilidad pulpar con vitalómetro (Dental Tooth Nerve Vitality Pulp Tester®-X. Pac-Dent International Inc - California USA) y prueba de frío usando Endo-Frost® 50°C (Roeko –Langenau, Germany), en todos los dientes presentes, además se tomaron series radiográficas. Se determinaron las frecuencias de las variables y se aplicó la U de Mann-Whitney, con un nivel de significancia de 0,05 y la prueba Chi-Cuadrado Resultados: 58 pacientes, 33 mujeres y 25 hombres fueron incluidos con 1.543 dientes evaluados en total. A nivel pulpar el 62,1% de los pacientes presentaron una pulpa sana, mientras que el 34,4% presentaron dientes con necrosis o depulpado por motivos endodónticos. En cuanto a la respuesta de los pacientes a las pruebas de sensibilidad se encontró que 55,1% de pacientes respondieron tanto a las pruebas de frío como a las pruebas eléctricas; mientras que el 44,82% de pacientes no respondieron positivamente a alguna de las pruebas o ambas. El 9.2% del total de dientes no respondieron a alguna de las pruebas. El 3.04% de los 1.543 dientes evaluados no respondieron a la prueba eléctrica, el 5,7% no respondieron a la prueba de frío y el 0,58% no respondió a ninguna de las dos pruebas. Se encontró en la evaluación clínica y radiográfica que el 10,34% de la población estudiada presentó como única alteración periapical, periodontitis apical crónica, la cual corresponde a un 0,45% del total de dientes evaluados.
Conclusiones: Existen una gran cantidad de alteraciones pulpares y periapicales no diagnosticadas que podrían verse exacerbadas con el tratamiento ortodóntico.
Palabras clave
Reabsorción radicular , Estado periapical , Pruebas pulpares , Ortodoncia , Pulpa dental