Evaluación comparativa de dos momentos de medición de satisfacción del usuario en la unidad de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano en el tercer trimestre de 2014
dc.contributor.advisor | Lerma Castaño, Piedad roció | |
dc.creator | Rodríguez Gutiérrez, Natàlia Andrea | |
dc.creator | Trujillo Valderrama, Adriana | |
dc.creator | Bermúdez Acosta, Irma Susana | |
dc.date.accessioned | 2021-04-14T02:46:02Z | |
dc.date.available | 2021-04-14T02:46:02Z | |
dc.date.issued | 2021-04-13 | |
dc.description | El servicio de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo atiende población proveniente de diferentes municipios y departamentos vecinos, atendiendo personas con diferentes condiciones socio-económicas y culturales pero predominando la población de nivel socioeconómico bajo, siendo la mayor fortaleza del servicio la atención del trauma. Durante la atención en este servicio se encuentran dificultades que se presumen causarían insatisfacción en el usuario y es así que se reciben quejas por la atención en el servicio, sin embargo la medición de la satisfacción del usuario según la encuesta del último año en el servicio de urgencias es de 90%. El presente estudio analiza la diferencia de los resultados en la medición satisfacción del usuario del servicio de Urgencias de la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en dos momentos diferentes uno al realizar la aplicación de la encuesta de manera telefónica y otro al aplicar la encuesta durante el proceso de egreso. Metodología: Estudio observacional de corte trasversal, se aplicaron 270 encuestas presenciales y 279 telefónicas durante el tercer trimestre de 2014, los datos tabulados por las 2 encuestas se compararon para identificar diferencia estadísticamente significativa con la prueba Chi cuadrado. Resultados: se encontró diferencia significativa entre los resultados de las 2 encuestas respecto a las variables de satisfacción con aseo y el número de quejas registradas en las observaciones al final de la encuesta. Conclusiones: La encuesta telefónica proporciona más datos que caracterizan el paciente, ahorra tiempo de aplicación y permite que el usuario se sienta más libre de expresarse arrojando resultados más coherentes y herramientas que permitirán el mejoramiento del servicio prestado por la institución. | es |
dc.description.abstract | The emergency service of the Hernando Moncaleano Perdomo University Hospital cares for the population from different municipalities and neighboring departments, assisting people with different socio-economic and cultural conditions but predominantly the population of low socioeconomic status, the greatest strength of the service being trauma care. During the attention in this service, difficulties are encountered that are presumed to cause dissatisfaction in the user and that is how complaints are received about the attention in the service, without However, the measurement of user satisfaction according to the survey of the last year in the emergency department is 90%. The present study analyzes the difference in the results in the measurement of user satisfaction of the E.S.E Emergency service. Hernando Moncaleano Perdomo University Hospital, at two different times, one when applying the survey by telephone and the other when applying the survey during the discharge process. Methodology: Cross-sectional observational study, 270 face-to-face and 279 telephone surveys were applied during the third quarter of 2014, the data tabulated by the 2 surveys were compared to identify a statistically significant difference with the Chi-square test. Results: a significant difference was found between the results of the 2 surveys regarding the variables of satisfaction with toilet and the number of complaints registered in the observations at the end of the survey. Conclusions: The telephone survey provides more data that characterizes the patient, saves application time and allows the user to feel more free to express themselves, yielding more coherent results and tools that will allow the improvement of the service provided by the institution. | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Dedicatoria -- 2. Agradecimientos -- 3. Resumen -- 4. Introducción -- 5. Área Problemática, Antecedentes y Planteamiento del Problema -- 6. Problema -- 7. Antecedentes -- 8. Primeras Causas de Atención en Urgencias -- 9. Estudios de Satisfacción de Otras Instituciones -- 10. Medición de satisfacción en el HUHMP -- 11. Análisis Histórico Tasa Global de Satisfacción al Usuario del HUHMP -- 12. Pregunta de Investigación -- 13. Justificación -- 13. Objetivos -- 14. -- Objetivo General -- 15. Objetivos Específicos -- 16. Referente Teórico -- 17. Marco Contextual -- 18. Reseña Histórica -- 19. Ubicación -- 20. Características Del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Legalidad -- 21. Población Objeto Y Sector Donde Opera -- 22. Organismos de Vigilancia Y Control -- 23. Plataforma Estratégica -- 24. Marco Legal -- 25. Aspectos Éticos -- 26. Diseño Metodológico -- 27. Enfoque y Tipo de Investigación -- 28. Población y Muestra -- 29. Fases o etapas de estudio -- 30. Técnicas e Instrumentos -- 31. Análisis y procesamiento de Información -- 32. Resultados -- 33. Discusión -- 34. Conclusiones -- 35. Recomendaciones -- 36. Apéndices -- 37. Encuesta -- 38. Acta de comité de ética. | es |
dc.format.extent | 120 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rodríguez Gutiérrez, N. A., Trujillo Valderrama, A., Bermúdez Acosta, I. S. (2015). Evaluación comparativa de dos momentos de medición de satisfacción del usuario en la unidad de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano en el tercer trimestre de 2014. [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33858 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/33858 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Neiva | es |
dc.publisher.department | Neiva | es |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arellano-Hernández, M. G. (2012). Satisfacción de los usuarios de Urgencias basada en la sistematización del Servicio. Hospital General Dolores Hidalgo; Guanajuato, México. asociacion mexicana Medicina de Urgencia de México, 13-19.http://hdl.handle.net/20.500.12494/33858 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Medica Mundial. (2008). Declaracion De Helsinki de la Asociacion Medica mundial Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos . | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bustamante, P. et al. (2013). Evaluación de la satisfacción del paciente con la atención recibida en un servicio de urgencias hospitalario y sus factores asociados. Emergencias , 171-176. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Correia Loureiro, S. M. ( 2010). Calidad y satisfacción en el servicio de urgencias . Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa , 27-41. | es |
dc.source.bibliographicCitation | El Congreso de la República de Colombia. (1993). LEY 100 DE 1993. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gomez Diego Fernando, R. P. (2007). Encuesta satisfaccion de usuarios del servicio de urgencias Hospital Local del Norte ISABU. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez, B. A. (2012). Percepción de calidad y satisfacción en el servicio de urgencias en el Hospital San Vicente de Paul del municipio de Alcalá Valle. Arbitrada Sentido de Vida ciencias y humanidades. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva Empresa Social del Estado. (2006). Estatutos Del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo Acuerdo Número 000 De 2006. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jochen Wirtz, N. U. (1994). Consumer Satisfaction With Services: Integrating Recent Perspectives in Services Marketing With the Traditional Satisfaction Model. Association for Consumer Research, 153-159. | es |
dc.source.bibliographicCitation | José M Quintana, N. G. (2006). Predictors of patient satisfaction with hospital health care. BioMed Central Ltd. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Junta Directiva De La E.S.E. Hospital Universitario “Hernando. (2012). Plan de Desarrollo Institucional 2012- 2016 E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano. Neiva Huila . | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2013). Análisis de Situación de Salud de poblaciones diferenciales Colombia 2013. Bogota | es |
dc.source.bibliographicCitation | Marcos D. Iraola-Ferrer, D. F.-J.-R. (2003). Satisfacción en urgencias de un hospital universitario cubano. Calidad Asistencial, 603-8. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud Unión Temporal: Instituto de Ciencias de la Salud. (2007). Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de la protección social. (2006). Resolución Numero 1446 DE 8 Mayo de 2006“ Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2013). Análisis de Situación de Salud de poblaciones diferenciales Colombia 2013. Bogota . | es |
dc.source.bibliographicCitation | Oviedo, G. L. (2004). La Definición del Concepto de Percepción en Psicología con base en la Teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, 89-96. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parra Hidalgoa, P. (2012). Factores relacionados con la satisfacción del paciente en los servicios de urgencias hospitalarios. Gaceta Sanitaria , 159–165. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez-Goiz, G. (2009). Satisfacción de los usuarios en el servicio de urgencias en un hospital de segundo nivel. Medica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 637-642. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz Romero, J. (2011). V. Ruiz Romeroa y otros entre julio y septiembre de 2008, midieron la satisfacción en pacientes de urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos, Sevilla. calidad asistencial, 111-122. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (2006). DECRETO 1011 DE 2006. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Superintendencia Nacional de Salud. (2012). Indicadores de Calidad Reportados por las EAPB a la Superintendencia Nacional. | es |
dc.subject | Atención al usuario | es |
dc.subject | Salud | es |
dc.subject | Fidelización | es |
dc.subject | Satisfacción | es |
dc.subject | Servicio de Urgencias | es |
dc.subject | Servicio de salud | es |
dc.subject.classification | TG 2015 EGCA 33858 | es |
dc.title | Evaluación comparativa de dos momentos de medición de satisfacción del usuario en la unidad de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano en el tercer trimestre de 2014 | es |
dc.type | Trabajos de grado - Posgrados | es |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2021-RodriguezTrujilloyBermudez-evaluación_medición_satisfacción- FormatoAutorizacionPublicacionWeb
- Tamaño:
- 84.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de autorización de publicación en la web
Cargando...
- Nombre:
- 2021-RodriguezTrujilloyBermudez-evaluación_medición_satisfacción
- Tamaño:
- 2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: