Plan de negocios para la productora y comercializadora de artesanías contemporáneas en la ciudad de Bogotá
Fecha
2017
Autores
Arias Ávila, Dennis Yurany
González Gaitán, Jeinmy Lisbeth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá
Resumen
Muiscart es una comercializadora y productora de artesanías que busca potencializar el
valor cultural de las artesanías en Bogotá, en conjunto con artesanos experimentados quienes
serán participantes directos bien sea como proveedores o funcionarios de la compañía.
Con el fin de analizar la viabilidad de la comercializadora y productora es necesario
conocer los lineamientos que determinan los factores normativos, tecnológicos, culturales,
ecológicos, políticos, económicos y sociales; junto con las tendencias de los mismos en los
últimos años, identificando requisitos y procedimientos a seguir una vez se esté en marcha,
además la situación política y económica de la región propone una línea de crecimiento atractiva,
gracias a los reconocimientos del país en materia social, los lineamientos de calidad que se
implementan, el exigente mercado atraído constantemente por el turismo ocasional y de negocios
y la diversidad cultural colombiana.
En la investigación por medio de la observación directa se identificaron los competidores
ubicados en zonas estratégicas de la ciudad los cuales reflejan la trayectoria tradicionalista que el
sector ha tenido a lo largo del tiempo, permitiendo identificar los medios digitales, las piezas de
comunicación y los momentos de verdad como una oportunidad para convertir la compra en una
experiencia que enriquezca culturalmente al comprador.
12
Dada la necesidad de conocer las preferencias de los clientes potenciales se realiza una
encuesta a la población de La Candelaria ya que es la localidad más representativa culturalmente
en Bogotá, como resultado del estudio se identifica la necesidad de innovar con productos
artesanales que sean atractivos, cómodos, completos y auténticos resaltando siempre la cultura
colombiana. Luego de la evaluación de los factores externos que influirán a la compañía se
construye la estructura de la productora y comercializadora de artesanías, teniendo en cuenta la
oferta y las preferencias del mercado objetivo se desarrollan siete líneas de producto enfocadas a
los materiales predilectos en la población y la ocasión de uso que cada individuo mantiene.
La producción se determina para las líneas de hilo y lana ya que cuentan con mayor
preferencia en el mercado y los costos benefician el crecimiento exponencial de la compañía,
debido a que existen otros artículos con preferencia en el mercado en la primera fase del
proyecto estos se tendrán en cuenta solo para comercializar, estos son derivados de materiales
como cuero, cerámica, bambú, madera e hilo de plata, la comercialización se dará con la previa
verificación de la calidad y la procedencia artesanal y con la posterior exhibición estratégica de
las artesanías.
Palabras clave
Artesanias , Tendencias tecnológicas , Análisis del mercado , Estrategias de marketing