La cobertura del suicidio en el contrato de seguro de vida en Colombia

Fecha
2017
Autores
Gómez Martínez, Daniela
Vallecilla Villegas, Christian Camilo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali
Resumen
La presente investigación se desarrolla a la luz de la teoría del riesgo asegurable y, de los principios generales de la contratación y del derecho contractual en Colombia, efectuando una revisión normativa integral que permita dilucidar las consecuencias jurídicas derivadas de la situación excepcional en el método hermeneútico, analítico y descriptivo, observadno el fenómeno de aumento en los niveles de asegurabilidad en la sociedad colombiana, y las posibles causas o factores que lo determinan, uno de los cuales se refleja en el acceso al crédito, donde diariamente se solicitan miles de créditos ligados en su mayoría a la exigencia de un seguro de vida como respaldo (seguro de vida deudores), representando así, un asunto de mayúsculo significado e interés para la colectividad. El objetivo que esta investigación pretende, es servir como herramienta para comprender los alcances jurídicos de cubrimiento del suicidio en Colombia, y reflejar dos posturs que aunque contrarías, subsisten paralelamente y catalogán la figuracomo carente de regulación o no susceptible de ser cubierta por el contrato de seguro al ser éste generador de obligaciones económicas para las partes vinculadas, sobre todo dentro de un contrato mercantil que respalda el bien jurídico más importante: la vida. Ante la actual situación de la figura del contrato de seguro de vida, se plantea la siguiente hipótesis: El clausulado de las condiciones particulares y generales de las polízas de seguro de vida ofertadas por las compañías aseguradoras en Colombia, deben corresponder con lo signado en el régimen jurídico actual en materia comercial, especialmente con lo dispuesto en la Ley 45 de 1990. La investigación se estructura en tres capítulos que cumplen con los objetivos; un primer apartado que aborda la teoría general del contrato, su definición dede un marco teórico jurídico, los principios y clasificción del mismo, destacando los sujetos que intervienen en el contrato, los elementos esenciales y las caracterpisticas del mismo, enfocado a la importancia de la tipología contractual. Finalmente se menciona una propuesta estimable que puede arrojar una solución al problema planteado por la investigación, el cual obedece al vacío existente en la legislación colombiana en torno al cubrimiento del suicidio en los seguros de vida, propuesta que se vale de conceptos tomados de legislaciones extranjeras como el código de comercio uruguayo, la ley argentina y la ley española; para presentar las conclusiones que arroja dicho trabajo y mencionar algunas recomendaciones sugeridas por los investigadores para atender el problema planteado segpun los objetivos determinados.
Palabras clave
Suicidio , Seguro de vida , Ordenamiento jurídico , Derecho contractual
Citación
Colecciones