Nuestras pobres universidades.
Fecha
1990-04
Autores
Universidad Cooperativa de Colombia
Daza Suárez, Roberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Medellín
Resumen
La Universidad pública se debate entre panoramas bastante sombríos y que podrían llevarlas a sucumbir. Los expertos en análisis sobre problemas universitarios, muestran una simbiosis o sintomatología desgarradora así: indiferencia gubernamental en todos los ámbitos, nacional, regional y municipal, la apatía del entorno hacia los claustros universitarios, la inercia y el elemento endógeno, la anemia presupuestal, la carencia de horizontes de planeación y la desadaptación del medio universitario con la realidad y el proceso tecnológico. Seminarios enteros inagotables constituirían todos y cada uno de los temas aquí esbozados para determinar de los males endémicos cuál es el principal del que adolecen “nuestras pobres universidades” y cuáles sus efectos colaterales, que estos con el transcurrir del tiempo han derivado. Sobraría tratar de buscar culpables o responsables, con ello nada se lograría cuando sabemos que estos han venido acumulándose paulatinamente y de manera sintomática a través de períodos históricos, de hecho, con el consenso de unos y con la anuencia de otros. El gobierno incapaz de mantener, conservar y hacer crecer lo que engendró, asume como los padres actitudes irresponsables de abandono, pero este abandono es total académico y económico. En lo académico no existen planes para efectuar la renovación curricular que le permita al estado verificar si los perfiles de las profesiones y las asignaturas están de acuerdo con lo que es Colombia.
Palabras clave
Enseñanza superior , Calidad de la educación , Enseñanza pública