Plan de negocio para la compra y comercialización de productos agrarios elaborados en territorio Colombiano

Fecha
2022-10-11
Autores
Quintero Méndez, Andrea Catalina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá
Resumen
En búsqueda del sostenimiento del pequeño productor, en Colombia han surgido diferentes estrategias y alianzas para dar solución a la situación actual, ejemplo de esto es el clúster que surgió en el año 2017 enfocado en la organización de los sectores de batata, yuca y ñame en Bolívar, Córdoba y Sucre. “el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Miguel Pico, presentó la estrategia del Clúster de Tubérculos, que pretende asegurar la compra de la cosecha, cuidando cada aspecto de la cadena productiva, desde la semilla hasta la mesa.” (Ministerio de agricultura, 2017). De acuerdo con esta información del ministerio de agricultura el clúster está conformado así: Entidades del sector público agropecuario, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que es el ministerio de los negocios, y las gobernaciones con el fin de buscar soluciones y así evitar caídas de precios para no afectar al pequeño productor y buscar un equilibrio con la demanda de los mercados.
Palabras clave
Plan de negocio , Agropecuario , Campo , Intermediarios
Citación