Diseño de propuesta para el mejoramiento de la movilidad urbana inteligente y segura en las vías que comprenden las calles 15 y 10 con Carrera Primera y Quinta en el centro de la ciudad de Ibagué.

dc.contributor.advisorGonzález Mosquera, Humberto
dc.contributor.advisorGutiérrez Portela, Fernando
dc.creatorCárdenas Luna, Nicolás Daniel
dc.creatorFandiño Bejarano, Laura Vanessa
dc.creatorSantana Roa, Angie Fernanda
dc.creator.mailnicolas.cardenasl@campusucc.edu.coes
dc.creator.maillaura.fandinob@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailangie.santanar@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2021-09-07T13:56:48Z
dc.date.available2021-09-07T13:56:48Z
dc.date.issued2021-09-02
dc.descriptionIbagué es la ciudad capital del departamento del Tolima, a pesar de contar con más de medio millón de habitantes, la zona del centro presenta problemas importantes de movilidad que no han sido evaluados y que además de perjudicar la calidad de vida de conductores y peatones los pone en riesgo. El objetivo de este proyecto fue evaluar el estado actual del anillo vial del centro de la ciudad de Ibagué y así aportar a una propuesta de movilidad inteligente para dicha zona. En el cumplimiento de este objetivo se realizó un estudio del estado actual de las vías en la zona centro de la ciudad Ibagué, ubicado en las áreas comprendidas entre las calles 10 y 15 y entre las carreras primera y quinta. Para este fin se realizaron inventarios viales y peatonales, así como una evaluación del estado actual de la malla vial y la señalización vertical y semafórica. Los estudios de implementación de movilidad inteligente son de vital importancia porque permiten la modernización y optimización de las ciudades, razón por la cual son cada vez más relevantes. Se evidenció el mal estado tanto de la malla vial como de la señalización y semaforización en el centro de la ciudad, además de problemas en el tiempo de espera para el paso de peatones en algunos de los cruces. Como solución a estos problemas se realizaron propuestas renderizadas que mejorarían la movilidad en la zona y la harían más segura para peatones y conductores, este trabajo es de vital importancia ya que sienta bases sobre el estado actual del anillo vial del centro de la ciudad y permitirá la realización de más estudios a futuro los cuales deberían centrarse en otras problemáticas como son la ocupación del espacio público o la falta de respeto por las señales de tránsito.es
dc.description.abstractIbagué is the capital city of the department of Tolima, despite having more than half a million inhabitants, the downtown area presents significant mobility problems that have not been evaluated and that, in addition to damaging the quality of life of drivers and pedestrians, places at risk, the objective of this project was to evaluate the current state of the road ring in the center of the city of Ibagué and thus contribute to a proposal for intelligent mobility for said area.In compliance with this objective, a study of the current state was carried out of the roads in the downtown area of the city Ibagué, located in the areas between streets 10 and 15 and between the first and fifth races, for this purpose, road and pedestrian inventories were carried out as well as an evaluation of the current state of the road network and vertical and traffic light signaling, intelligent mobility implementation studies are of vital importance because it allows the modernization and optimization of the cities, which is why they are increasingly relevant. The poor condition of both the road network and the signaling and traffic lights in the center of the city was evidenced, in addition to problems in the waiting time for the pedestrian crossing in some of the crossings, as a solution to these problems, proposals were made renderings that would improve mobility in the area and make it safer for pedestrians and drivers, this work is of vital importance as it lays the foundations on the current state of the city center road ring and will allow further studies to be carried out in the future. which should focus on other problems such as the occupation of public space or lack of respect for traffic signs.es
dc.description.tableOfContents1. Introducción. -- 2. Descripción del problema. -- 2.1 Descripción del lugar de estudio. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Marco conceptual. -- 5.1.1. Uso de volúmenes de tránsito. -- 5.1.2. Señalización vial. -- 5.1.3. Crecimiento de tránsito. -- 5.1.4. Cruce peatonal. -- 5.1.5. Demarcación de paradero de buses. -- 5.1.6. Aforo vehicular. -- 5.3. Marco normativo. -- 5.4. Marco geográfico. -- 6. Metodología. -- 6.1. Fase 1. Identificación. -- 6.2. Fase 2. Análisis. -- 6.3. Fase 3. Diseño. -- 7. Resultados y discusión. -- 7.1. Inventario de señalización vertical. -- 7.2 Aforos vehiculares. -- 7.3. Aforos peatonales. -- 7.4. Inventario vial. -- 7.5. Propuestas para el mejoramiento de la movilidad. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- 10. Anexos.es
dc.format.extent89 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationCardenas Luna, N. D. Fandiño Bejarano, L. V. y Santana Roa, A. F. (2021). Diseño de propuesta para el mejoramiento de la movilidad urbana inteligente y segura en las vías que comprenden las calles 15 y 10 con carrera primera y quinta en el centro de la ciudad de Ibagué. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC http://hdl.handle.net/20.500.12494/35856es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/35856
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibaguées
dc.publisher.departmentIbaguées
dc.publisher.programIngeniería Civiles
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationAlbornoz, V. M. (2011). Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:3458/servlet/articulo?codigo=6364485es
dc.source.bibliographicCitationAlcaldia de Medellin. (2013). Secretaria de Movilidad de Medellin. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/simm/es
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Medellín. (2016). Anteproyec¬to Plan de Desarrollo: Medellín Cuenta con Vos 2016 - 2019. Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con Vos 2016-2019 (Vol. 1). Medellín. https://doi.org/10.1017/ CBO9781107415324.004es
dc.source.bibliographicCitationAlvarado, R. (2017). Ciudad inteligente y sostenible: hacia un modelo de innovación inclusiva. Revista de Tecnología y Sociedad e-ISSN: 2007-3607es
dc.source.bibliographicCitationÁrea Metropolitana, V. d. (2019). Metropol. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/noticias/elmetropolitano-movilidad/sistema-inteligente-de-movilidades
dc.source.bibliographicCitationAzahara. (31 de Mayo de 2018). Obtenido de https://geographica.com/es/blog/que-es-smart-mobility/es
dc.source.bibliographicCitationBriceño, J. (2019). Análisis de la relación entre el proceso de movilidad urbana con la calidad de vida de los empleados administrativos de una institución de educación superior. Bogota: Universidad Exernado de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationBryan, C. (2015). Analisis De Los Criterios De Diseño De Pavimento Rigido Bajo La Optica De Las Condiciones Especiales De La Isla De San Andres Y Especificaciones Tecnicas De La Secretaria De Infraestructura De La Gobernacion Departamental. trabajo de grado para obtener el titulo de especialista en pavimentos, Universidad Catolica de Colombia- Bogotaes
dc.source.bibliographicCitationCervera, H. (1 de Marzo de 2017). Plan de movilidad y Espacio Público, un instrumento de planificación para Ibagué. Obtenido de https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/noticias/index.php?idnt=2393es
dc.source.bibliographicCitationCorradini, F., De Angelis, F., Polini, A., Castagnari, C., de Berardinis, J., & Forcina, G. (2020). ProQuest. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/compscijour/docview/2330963754/C5BF02E569FD4A4EPQ/1?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationCortés, J. (17 de Abril de 2015). Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/lanzan-campana-de-cultura-ciudadana-para-la-movilidades
dc.source.bibliographicCitationDANE. (2005). Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005. Consultado el 9 de junio de 2021es
dc.source.bibliographicCitationD. Krajzewicz, G. Hertkorn, C. Rössel, P. Wagner. 2002. "SUMO (Simulation of Urban MObility); An open-Source Traffic Simulation" Proceedings of the 4th Middle East Symposium on Simulation and Modelling (MESM2002), Edited by: A.~Al-Akaidi, pp. 183 - 187, SCS European Publishing House, ISBN 90-77039-09-0es
dc.source.bibliographicCitationEden Strategy Institute. (2018). Smart City Governments. Singapore. Retrie¬ved from https://static1.squarespace. com/static/5b3c517fec4eb767a04e¬7 3 f f / t / 5 b 5 1 3 c 5 7 a a 4 a 9 9 f ¬62d168e60/1532050650562/Eden-OXD_ Top+50+Smart+City+Governments.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFINDETER. (Abril de 2018). Plan maestro de movilidad y espacio público. Obtenido de http://cimpp.ibague.gov.co/wp-content/uploads/2018/08/PMMEP-ABRIL-2018.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGarcía, A. 2015. DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE DISAASHTO-93. trabajo de grado para obtener el titulo de especialista en ingeniería de pavimentos, facultad de ingeniería civil, universidad militar nueva granada, Bogotá-Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationGobernación de Antioquia. (2016). Bases del Plan de Desarrollo de Antioquia “Pensando en Grande 2016- 2019.” Me¬dellín.es
dc.source.bibliographicCitationhttps://www.invias.gov.co/index.php/normativa/resoluciones-circulares-otros/1067-resolucion-n-004100-de-2004-1/filees
dc.source.bibliographicCitationINVIAS. (2010). Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/volumenes-de-transito-2008/1921-volumenes-de-transito-2010-2011/filees
dc.source.bibliographicCitationINVIAS. (2016). Obtenido de https://invias.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=e2355a35b5e3480db40ee5f83832dadaes
dc.source.bibliographicCitationM, E. (2017). Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1993302097?accountid=44394&rfr_id=info%3Axri%2Fsid%3Aprimoes
dc.source.bibliographicCitationMaps, G. (2020). Obtenido de https://www.google.com/maps/place/Gobernaci%C3%B3n+del+Tolima/@4.4444271,-75.2439852,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e38c484999b5b69:0xba1b1c06484a7c5f!8m2!3d4.4444218!4d-75.2417965es
dc.source.bibliographicCitationMarco, V. (2 de Octubre de 2013). Obtenido de https://prezi.com/op6czygchocu/consecuencias-de-la-falta-de-senalizacion-en-el-sector-de-la/es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de, T., & INVIAS. (s.f.). Galeria de Volumenes de Tránsito. Obtenido de https://hermes.invias.gov.co/volumenes/es
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de, T., INVIAS, & ANI. (2015). Manual de Señalización Vial. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/3825-manual-de-senalizacion-vial-2015es
dc.source.bibliographicCitationMinisterios deTransporte, d. C. (9 de Julio de 2015). INVIAS. Obtenido de INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/3825-manual-de-senalizacion-vial-2015es
dc.source.bibliographicCitationMin TIC (2020). Documento de recomendaciones para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, Versión 30/10/2020.es
dc.source.bibliographicCitationMolina-Navarro, A., Zamora-Castro, S., Remess-Pérez, M & Lagunes-Lagunes, E. (2016). Los semáforos inteligentes en la logística urbana sustentable. Revista de aplicaciones de la ingeniería. Vol.3 No.9 26-33es
dc.source.bibliographicCitationMonetti, j., Contreras, M., Navarro, M & Sevillano, G. (2018). PROPUESTA DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA AFORO VEHICULAR. XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. 26 y 27 de Abril de 2018 RedUNCI - UNNE - ISBN 978-987-3619-27-4es
dc.source.bibliographicCitationMonteagudo. (2014). Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2201/article/10.1007/s12615-013-9070-7es
dc.source.bibliographicCitationMorales, J. j. (2019). Problemas de Sincronía de Semáforos en la Movilidad Vial de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Culiacan: Universidad Abierta y a Distancia de México.es
dc.source.bibliographicCitationMoscoi, M. V. (2014). SEMÁFOROS INTELIGENTES PARA LA REGULACIÓN DEL TRÁFICO VEHICULAR. Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación, 37-45.es
dc.source.bibliographicCitationMovilidad. (15 de Septiembre de 2019). Semana. Obtenido de https://www.semana.com/contenidos-editoriales/bogota-la-vida-fluye/articulo/movilidad-inteligente-como-mejorar-el-transito-en-bogota/623942es
dc.source.bibliographicCitationPangbourne, K. (Octubre de 2019). ScienceDirect. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S0967070X1930527Xes
dc.source.bibliographicCitationPDA. (4 de Enero de 2015). Obtenido de https://www.peritosdeaccidentes.com/ciclo-semaforico/es
dc.source.bibliographicCitationRuiz Rivero, M. S., Astorga Bustillos, F. R., & Villa Herrera, J. E. (2019). La Importancia de las Señales de Tránsito en las Vías Terrestres. FINGUACH. Revista De Investigación Científica De La Facultad De Ingeniería De La Universidad Autónoma De Chihuahua, 5(17), 10,11. Recuperado a partir de https://vocero.uach.mx/index.php/finguach/article/view/359es
dc.source.bibliographicCitationSampieri, R. H. (2014). Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSecretaria distrital de planeación (2018). Cartilla de andenes Bogotá D.C. Alcaldía de Bogotá- Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationSanja, S., Tullio, G., & Aleksandra, D. (24 de Septiembre de 2019). ScienceDirect. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S2352146520302131es
dc.source.bibliographicCitationSecretaria de Movilidad. (6 de Diciembre de 2019). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/con_la_instalacion_de_contadores_regresivos_y_camaras_de_deteccion_vehicular_avanza_eles
dc.source.bibliographicCitationSecretaria, D. d. (2018). Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/cartilla_andenes_modificacion_07-06-2018.pdfes
dc.source.bibliographicCitationTolima, G. (Diciembre de 2019). Tolima. Obtenido de https://www.tolima.gov.co/publicaciones/20434/municipio-de-ibague/es
dc.source.bibliographicCitationVaron, G. P., & Beltran, O. F. (2010). Proyectos comunitarios y ambientales. Obtenido de https://acueductoscomunitariosibague.wordpress.com/marco-referencial/marco-geografico/es
dc.source.bibliographicCitationVillaveces, A. N. (2012). Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1780962878/fulltext/BB35347EA9BA4E9DPQ/1?accountid=44394es
dc.source.bibliographicCitationZhong, Z., Nejad, M & Lee, E. (2020). Autonomous and Semi-Autonomous Intersection Management: A Survey. DOI:10.1109/MITS.2020.3014074 (IN PRESS) 2es
dc.subjectMovilidad Inteligentees
dc.subjectSemaforizaciónes
dc.subjectMejoramiento de víases
dc.subject.classificationTG 2021 ICI 35856es
dc.titleDiseño de propuesta para el mejoramiento de la movilidad urbana inteligente y segura en las vías que comprenden las calles 15 y 10 con Carrera Primera y Quinta en el centro de la ciudad de Ibagué.es
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021-Urbana_Inteligente_Segura.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021-Urbana_Inteligente_Segura_Acta.pdf
Tamaño:
869.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021-Urbana_Inteligente_Segura_LicenciaUso.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: