Capacidades ciudadanas: una apuesta al fortalecimiento del clima escolar, a través de la metodología de investigación.

dc.contributor.advisorPosso Restrepo, Patricia
dc.creatorCarrillo Olarte, Miguel Darío
dc.creatorUribe Mora, Liliana
dc.creator.mailmidaco9@gmail.comes
dc.creator.mailuribeliliana600@gmail.comes
dc.date.accessioned2021-08-11T17:49:23Z
dc.date.available2021-08-11T17:49:23Z
dc.date.issued2021-08-10
dc.descriptionEl trabajo presenta los resultados de la investigación, sobre la incidencia que tiene el ejercicio estudiantil de las capacidades ciudadanas en el clima escolar de la institución educativa Carlos Albán Holguín de la localidad de Bosa, partiendo de una propuesta pedagógica desarrollada con el área de metodología de la investigación en dos fases: la primera, de sensibilización y ambientación, con el fin de generar sensaciones que despierten el interés por involucrarse en el análisis de la convivencia escolar; y la segunda fase basada en un ejercicio de investigación empírico reflexivo, donde los estudiantes identifican las situaciones reales del contexto, acercándose a la comprensión, de la responsabilidad individual y colectiva que se tiene en la construcción de ambientes escolares más deseables para la convivencia. Así mismo se pusieron de relieve las narrativas y reflexiones de los jóvenes, a través, de la generación de una dinámica de sensación percepción y comprensión de las capacidades ciudadanas, donde emergieron categorías conceptuales, que se aproximaron a la comprensión del ejercicio de la ciudadanía como eje central en el fortalecimiento del clima escolar. El andamiaje metodológico se recorrió a través del paradigma socio crítico, el cual permitió revalorar el aprendizaje cómo proceso social de la ciudadanía en los ambientes escolares.es
dc.description.abstractThe article presents the results of the research about the students’ exercise incidence on citizenship skills in the school climate of the Carlos Albán Holguín Educational Institution in Bosa neighborhood, based on a pedagogical proposal developed with the methodological research field in two phases: the first refers to sensitization and adaptation, with the purpose of generating sensations that awaken the interest to get involved into the analysis of the school living; and the second phase is based on a reflexive empirical research exercise, where the students identify the real situations from the context, approaching to the understanding of the individual and collective responsibility, taken into account in the construction of more desirable school environments for school living. In this way, young people’s narratives and reflections were highlighted, through the generation of a dynamic of sensation, perception and understanding of citizens' capacities, where conceptual categories emerged, and then, approached to the understanding of the citizenship exercise as the central axis in the school climate strengthening. The methodological scaffolding was traversed through the socio-critical paradigm, which allowed revaluing learning as a social process of citizenship in school environments.es
dc.description.tableOfContentsContenido. -- Agradecimiento. -- Dedicatoria. -- Introducción. -- Descripción del Problema. -- Formulación del Problema. -- Objetivos. -- General. -- Específicos. -- Supuesto. -- Justificación. -- Marco de Referencia. -- Estado del Arte. -- Trabajos de investigación a nivel local. -- Trabajos de investigación a nivel regional. -- Trabajos de investigación a nivel internacional. -- Marco Teórico. -- Clima escolar. -- Abordando la Formación en ciudadanía. -- Capacidades ciudadanas esenciales. -- Abordando la Formación en Metodología de la Investigación. -- Metodología. -- Paradigma De Investigación. -- Enfoque de Investigación. -- Método de Investigación. -- Criterios de Inclusión y de exclusión. -- Población y Muestra. -- Instrumentos de recolección de datos. -- Cuestionario. -- Sesiones de profundidad o grupos de enfoque. -- Procedimientos. -- Cronograma de Investigación. -- Presupuesto de Investigación. -- Análisis de Resultados. -- Comprender la realidad: un resultado de las narrativas estudiantiles de ciudadanía y convivencia. -- Propuesta Pedagógica. -- Metodología de la investigación como propuesta mediadora en la construcción del ejercicio de la ciudadanía. -- Ambientación y Fundamentación: generando sensaciones hacía la praxis de las capacidades ciudadanas. -- Percibo y comprendo la realidad de mi entorno, a través de la investigación y el ejercicio de la ciudadanía. -- Las narrativas estudiantiles, plasmadas en los trabajos de investigación, como insumo en la construcción de sentido, al ejercicio de la ciudadanía que se origina en la práctica pedagógica. -- Mi práctica investigativa, me ayudó a reconocer al otro. -- Es bueno saber que motiva a las personas a causarse daño e invalidar al otro.. -- Escuchando las voces de los otros, se develan los escenarios ocultos de la escuela. -- A veces no es tan bueno imitar al otro. -- Conclusiones. -- Las capacidades ciudadanas, un esfuerzo inacabado en el discurso, una práctica por construir permanentemente. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Apéndices. --es
dc.format.extent196 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationCarrillo, M. D, Uribe, L. (2018) Capacidades ciudadanas: una apuesta al fortalecimiento del clima escolar a través de la metodología de la investigación. [Tesis de Maestría Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35594es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/35594
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Posgrados, Maestría en Educación, Bogotá.es
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez-Gayou, J. L. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/ Hacer-investigacion-alvarez-gayou.pdfes
dc.source.bibliographicCitationAmézquita F, Calderón A, Rodríguez G., & Ruiz T. (2011). Estudio descriptivo de la práctica pedagógica investigativa en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle entre los años 2008 y 2009.es
dc.source.bibliographicCitationAñaños, F. T. (2012). Violencias y exclusiones en el medio penitenciario: Enfoque socio-educativo y de la paz. Convergencia, 19(59), 13-41.es
dc.source.bibliographicCitationArnal, J; Latorre, A. y Rincón, D. Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Barcelona. Editorial Labor. 1994.es
dc.source.bibliographicCitationAscorra C, P, Arias Z, H., & Graff G, C. (2017). La escuela como contexto de contención social y afectiva. Revista Enfoques Educacionales, 5(1). Recuperado de: https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/47518/49556es
dc.source.bibliographicCitationBasto, B; Díaz, M; Ospina, A,; & Tabares G. (2013). Desarrollo de prácticas educativas en el tema de competencias ciudadanas. Textos y Sentidos, (6), 51-78. Recuperado de http://hdl.handle.net/10785/1558es
dc.source.bibliographicCitationBogotá Cómo Vamos, (03 04 2017) Los estudiantes y sus entornos. Recuperado de http://www.bogotacomovamos.org/blog/los-estudiantes-y-sus-entornos/es
dc.source.bibliographicCitationBonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia, Editorial Norma.es
dc.source.bibliographicCitationBravo F, L., & Saldaña Cuellar, E. R. (2017). Incidencia de las historias de vida en las prácticas pedagógicas de los y las estudiantes de la Escuela Normal Superior de Neiva-Huila.es
dc.source.bibliographicCitationCarranza V, C. (2015). La educación para la ciudadanía como principio del Buen Vivir en la convivencia escolar de los estudiantes del quinto grado de la escuela de educación básica José Martínez Cobo, parroquia Chanduy, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2015-2016. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.es
dc.source.bibliographicCitationCarrillo E, P., Heredia N, M., & Zavala C, J. (2015). El proceso de investigación como herramienta de aprendizaje en alumnos del nivel medio superior. Educación y ciencia, 4(44), 25–40.es
dc.source.bibliographicCitationCarrillo A., Guerrero, L., Porras K, Solano Salinas, R., Velásquez, Y., & de Integración Interinstitucional, S. (2014). Lineamiento Pedagógico: Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia.es
dc.source.bibliographicCitationChaux E, Lleras J, Velásquez A, (2004) Competencias ciudadanas de los estándares al Aula. Ediciones Uniandes.es
dc.source.bibliographicCitationCifuentes, Patiño, M (1993) Una opción en la investigación Documental.: estados del arte. Universidad de Manizales.es
dc.source.bibliographicCitationColciencias (2012) Niños, niñas y jóvenes investigan, Lineamientos pedagógicos del programa Ondas. Bogotá. Editorial Edeco Ltda.es
dc.source.bibliographicCitationConcejo Educativo de Castilla y León, (1995) El enfoque socioeducativo crítico comparado con el "transmisivo" y el "activo" Recuperado de: http://www.concejoeducativo.org/alternat/tres_enf.htm.es
dc.source.bibliographicCitationDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.es
dc.source.bibliographicCitationDuschatzky, S., & Skliar, C. (2001). Los nombres de los otros. Narrando a los otros en la cultura y en la educación. Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia, 185-212. Barcelona.es
dc.source.bibliographicCitationFernández Lefort, I., & de Integración Interinstitucional, S. (2014). Documento Marco: Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia.es
dc.source.bibliographicCitationFernández I, (1999) El clima escolar como factor de calidad. Narcea S.A. Editores.es
dc.source.bibliographicCitationGardner, H. (1983). Marcos de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Libros Básicoses
dc.source.bibliographicCitationGonzález, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45 (138)es
dc.source.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Recolección de datos. Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill, 342-482.es
dc.source.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 707). México: McGraw-Hill.es
dc.source.bibliographicCitationHerrera, K., Rico, R., & Cortés, O. (2014). El clima escolar como elemento fundamental de la convivencia en la escuela. Escenarios, 12(2), 7-18.es
dc.source.bibliographicCitationJiménez, L., & Harvey, U. (2015). Desarrollo de la resiliencia y fomento de las capacidades ciudadanas en los niños y niñas del grado quinto del Colegio Santa Bárbara (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana).es
dc.source.bibliographicCitationJiménez Rodríguez, L., González Nino, E., & Martínez, Y. M. (2015). Educación para el manejo constructivo de conflictos capacidades y competencias ciudadanas en la escuela.es
dc.source.bibliographicCitationKincheloe, J.L. (2008) La pedagogía critica del siglo XXI evolucionar para sobrevivir. En Pedagogía Crítica. De qué hablamos, donde estamos. Barcelona, Editorial Graó.es
dc.source.bibliographicCitationLeistyna, P. (2008) Sinsentidos neoliberales. En Pedagogía Crítica. De qué hablamos, donde estamos. Barcelona, Editorial Graó.es
dc.source.bibliographicCitationMalaver C, (12 03 2014) Fronteras invisibles causan violencia entre colegiales de Bosa. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13645769es
dc.source.bibliographicCitationMendoza, K. H., & Ballesteros, R. R. (2014). El clima escolar como elemento fundamental de la convivencia en la escuela. Escenarios, 12(2), 7-18.es
dc.source.bibliographicCitationMoncada Cardenas, L. A. (2014). Fortalecimiento del clima escolar en el colegio distrital Luis Eduardo Mora Osejo.es
dc.source.bibliographicCitationMoncada Cerón, J. S. (2013). Formación educativa basada en competencias. México. Editorial Trillas.es
dc.source.bibliographicCitationNussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Paidós, 2012.es
dc.source.bibliographicCitationParra, I., Zambrano N, Godoy L, Cabezas, Y, & Alarcón F. (2015). Propuestas pedagógicas en formación ciudadana para el mejoramiento de la convivencia escolar.es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, G, N (2004). El clima escolar. Revista digital. Investigación y Educación. ISSN, 7208. Recuperado de: https://wikiunav.wikispaces.com/file/view/clima.pdfes
dc.source.bibliographicCitationRuiz, S, A,& Chaux T, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE.es
dc.source.bibliographicCitationSalazar, N. (2011). Repensando el concepto de participación herramienta didáctica. Bogotá, D. C.: Secretaría de Educación del Distrito - Universidad Distrital.es
dc.source.bibliographicCitationSalguero, J. M., Fernández-B, P., Ruiz A, D., Castillo, R., & Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-152.es
dc.source.bibliographicCitationSalinas M, Posada D, y Isaza L, (2002) A propósito del conflicto escolar. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3089/1/SalinasMarta_2002_apropositoconflictoescolar.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSecretaría de Educación del Distrito. (2014). Marco conceptual y pedagógico del proyecto educación para la ciudadanía y la convivencia. Bogotá, D. C: Alcaldía Mayor de Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationSecretaría de Educación del Distrito. (2014). Lineamiento pedagógico de la Educación para la ciudadanía y la convivencia. Bogotá, D. C: Alcaldía Mayor de Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationUNICEF. (2006). Desarrollo de capacidades para el ejercicio de la ciudadanía. Colección: Comunicación, Desarrollo y Derechos. Recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/spanish/EDUPAScuadernillo-5.pdfes
dc.source.bibliographicCitationValderrama-Hernández, R., & Solís-Espallargas, C. (2015). Investigación acción participativa como estrategia de transformación social y ambiental. Investigación en la escuela, 86, 49-59.es
dc.source.bibliographicCitationVelandia M, (2005). Metodología Interdisciplinaria. Universidad Cooperativa de Colombia ISBN: 958-95568-4-1es
dc.source.bibliographicCitationVelandia, M. (2013) Estrategias para resolver conflictos. España. CEAPA.es
dc.source.bibliographicCitationVasco, C. E. (1989). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: Comentarios a propósito del artículo Conocimiento e Interés de Jurgen Habermas.es
dc.source.bibliographicCitationWaldemar, D.G. (1999), “En busca de una nueva noologia”, en Estudio pedagógico, núm. 25, pp. 71-82.es
dc.source.bibliographicCitationWeiner, E. J. (2008) La pedagogía crítica y la crisis de la imaginación. En Pedagogía Crítica. De qué hablamos, donde estamos. Barcelona, Editorial Graó.es
dc.source.bibliographicCitationZuleta, E. (1985). Sobre la idealización de la vida personal y colectiva. Bogotá, D. C. : Procultura.es
dc.subjectClima escolares
dc.subjectCapacidades ciudadanases
dc.subjectMetodología de la investigaciónes
dc.subjectConflicto Escolares
dc.subject.classificationTG 2018 MDA 35594es
dc.subject.otherSchool Climatees
dc.subject.otherCitizenship Skillses
dc.subject.otherResearch Methodologyes
dc.subject.otherSchool conflictes
dc.titleCapacidades ciudadanas: una apuesta al fortalecimiento del clima escolar, a través de la metodología de investigación.es
dc.typeTrabajos de grado - Posgradoses
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018_Clima_Escolar_Investigación.pdf
Tamaño:
13.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Posgrado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018_Clima_Escolar_Investigación_LicenciaUso.pdf
Tamaño:
219.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018_miguelcarrillo_acta.pdf
Tamaño:
30.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018_lilianauribe_acta_.pdf
Tamaño:
29.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones