Uso de la ultrasonografía doppler para diagnóstico reproductivo en hembras bovinas
Fecha
2021-06-23
Autores
Abella Manjarres, Yovanny Alonso
Rojas Plaza, Santiago
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ibagué
Resumen
El desarrollo de tecnologías de imagen ha contribuido significativamente a los avances en el campo de las ciencias biológicas. La posibilidad de un diagnóstico no invasivo, el enfoque en tiempo real para evaluar tejidos y órganos fue de gran importancia para el estudio de muchos mecanismos fisiológicos y para el diagnóstico de condiciones patológicas. Para estos fines, varias de las tecnologías, de la radiografía a la tomografía computarizada moderna, se han utilizado en medicina humana y veterinaria. Este artículo describe conceptos anatómicos y fisiológicos del tracto reproductivo de la hembra bovina, así como también el uso de la ecografía en el seguimiento de la dinámica ovárica, a través de mediciones del diámetro folicular y el volumen del cuerpo lúteo durante el ciclo estral, relacionando estas variables con la obtención exitosa de una preñez diagnosticada igualmente por medio de ultrasonido. La literatura relacionada, demuestra que la ultrasonografía con Doppler es una herramienta útil para la evaluación, diagnóstico y toma de decisiones con respecto a los eventos reproductivos de la hembra bovina, con potencial para ser usada en conjunto con la aplicación de biotecnologías reproductivas, como la inseminación artificial y la transferencia de embriones con el fin de optimizar su eficiencia.
Palabras clave
Doppler , Ovarios , Folículo , Progesterona , Técnicas , Diagnósticas , Reproducción , Biotecnología , Ultrasonografía