Diagnóstico regional de la migración en Colombia con enfoque de derechos humanos. ¿Cómo solicitar los derechos del migrante?

Fecha
2019
Autores
Cruz Arciniegas, Laura Vanessa
Salazar Noriega, Angela Milena
Toro Lozano, Jhoanna Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
Resumen
Colombia, como país receptor, ha tenido que afrontar hace aproximadamente tres años el fenómeno mundial de la migración; especialmente de ciudadanos venezolanos que ingresan al país a raíz de la dramática situación económica, social y humanitaria con la ilusión de lograr, sobre todo, una mejora en sus condiciones laborales para así brindar mejor estabilidad a sus familias. Ya que esto no es un tema nuevo, existe un sin fín de instrumentos internacionales que protegen a las personas en situación de migración, instrumentos en los cuales Colombia es parte. A consecuencia de esto, se pretende explicar el complejo fenómeno social que nos antecede, con base en información recaudada en matrices investigativas, en bases de datos, en regulaciones legales y además que den luz a la satisfactoria realización de este trabajo. Así pues, la siguiente cartilla dará luces sobre la solución de problemas, las herramientas y las posibles respuestas relacionadas con la migración internacional que los estudiantes adscritos al Consultorio Jurídico de la Universidad Cooperativa de Colombia deben tener en cuenta para desempeñar eficazmente su cometido, y lograr un plan de acción encaminado a garantizar la protección de los derechos de los migrantes; lo que permitirá dar una serie de garantías para acceder a derechos y proteger a estas personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
Palabras clave
Migración (Venezuela) , Derechos fundamentales , Políticas Públicas , Asilo , Refugio , Nacionalidad , Salud , Educación , Trabajo
Citación
Colecciones