Saberes y prácticas en salud bucal y factores de riesgo para la caries, en madres gestantes de nuevo occidente Metrosalud, 2016
Fecha
2017-02-25
Autores
Arboleda Isaza, Leidy Johana
Bedoya Quiroz, Maria Alejandra
Londoño García, Henry Alonso
Abdala Ortega, Karina María
Corrales Sánchez, Jenny Yorley
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
Introducción: Se sigue evidenciando la necesidad de educación en salud bucal a madres gestantes y los bebes, ya que presentan escasos conocimientos del origen y causas del deterioro de la salud bucal. Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia educativa en salud bucal en las gestantes de la unidad hospitalaria Nuevo Occidente, Metrosalud. Método: se realizó un estudio de Intervención a 22 madres gestantes que consultan en el programa prenatal de Nuevo Occidente, Metrosalud. Se evaluaron factores de riesgo y problemas de salud bucal, se determinó Índice de Placa de Silness y Loe modificado, pH y volumen salival y se aplicó una encuesta para obtener el nivel de información sobre salud bucal y luego realizar la fase 2 y 3 que son la implementación de estrategias educativas y su respectiva evaluación. Resultados: De las madres encuestadas en las variables sociodemográficas se encontró que el 54.5% están entre los 18 y 25 años de edad y además el 59% tienen un estado civil de unión libre, en el examen físico que encontró en un alto porcentaje un índice de placa entre regular y deficiente, más del 50% presentaron un pH salival básico y en un 100% de ellas se encontró un volumen salival normal. Conclusión: Aunque se evidencio una regular y deficiente higiene bucal de las madres gestantes, se encontró que mantienen un pH neutro y volumen salival normal.
Palabras clave
Caries dentales , Prevención