Potencialización del pensamiento geométrico a través de las matemáticas, la arquitectura y la tecnología
Fecha
2016
Autores
Villa Acosta, Karol Viviana
García Londoño, Esteban
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Matemáticas e Informática, Medellín
Resumen
El presente trabajo se realizó con el fin de fortalecer el conocimiento en el área de
matemáticas mediante la transversalización de la tecnología y la arquitectura
buscando potencializar el pensamiento geométrico.
Queriendo responder a esta intención se realizó un planteamiento del problema
basado en los resultados de las pruebas SABER 2015 en el área de matemáticas
en el grado 9° y el diagnóstico inicial que posibilitó identificar diversas falencias pese
al posicionamiento alto de la institución.
Posteriormente se realizó un rastreo por algunas investigaciones que sirvieran como
marco de antecedentes y dieran luz sobre el enfoque y elementos teóricos a utilizar.
De acuerdo a esto se enmarcó la investigación en unos componentes conceptuales
y legales.
Luego se diseñó una propuesta de intervención que buscaba darle solución a la
problemática hallada, así se aplicaron 10 talleres en el grado 10°, los cuales se
realizaron basados en los niveles propuestos por el ministerio de educación para el
desarrollo del pensamiento geométrico.
Para llevar a cabo dichos talleres se utilizaron herramientas tecnológicas con el fin
de facilitar el aprendizaje y la contextualización de los temas vistos en el área de
matemáticas, sobre los que se llevó cuenta por medio de diarios de campo en los
cuales se consignaron las diferentes intervenciones, con su respectivo análisis,
sustento y reflexión pedagógica.
Luego se presentaron resultados de lo aplicado, mediante posibles respuestas a
nuestra pregunta problematizadora, para finalmente presentar algunas
conclusiones al respecto.
Palabras clave
Pensamiento creativo , Matemáticas , Arquitectura , Tecnología