Propuesta de una forma asociativa para la Localidad de Tunjuelito en Bogotá D.C. Como estrategia de inclusión socioeconómica y desarrollo territorial
Fecha
2021-08-19
Autores
Torres Reyes, Lady Diana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, Bucaramanga
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer una forma asociativa para la localidad de Tunjuelito D.C, como estrategia de inclusión socioeconómica y desarrollo territorial. A su vez, se busca contribuir en la comprensión de como la economía social y solidaria puede tributar al desarrollo local/comunitario en un con contexto territorial cada vez más globalizado. Para el alcance de los objetivos y propósitos planteados se estructuró un diseño metodológico con un enfoque investigativo de carácter cualitativo/descriptivo, donde, según las fases de la investigación se diseñaron y se aplicaron instrumentos como encuestas y entrevistas semiestructuradas. El cuerpo teórico conceptual se robusteció con los planteamientos de autores como Karl Polanyi, José Luis Coraggio, Gunnar Myrdal y Luis Razeto. Con los anteriores referentes se obtuvieron resultados como la Identificación de formas de organización solidaria, originadas desde las potencialidades, experiencias y saberes comunitarios de mujeres y población juvenil, las cuáles se constituyen en alternativas de reactivación económica e impulso del desarrollo territorial solidario; así mismo, se diseñó una ruta que permite identificar los actores sociales del territorio y orientar la ejecución de acciones conjuntas, para disminuir de manera efectiva las condiciones de vulnerabilidad y fortalecer la solidaridad, la resiliencia y la corresponsabilidad, como puertas principales hacia el sostenimiento económico y social de la localidad de Tunjuelito. Con base en estos resultados y el aporte bibliográfico de la investigación, se establecen recomendaciones para el estímulo de la economía solidaria y el desarrollo territorial. Por último, se resalta la limitación enfrentada en la presente investigación relacionada con las restricciones de salubridad pública del Covid-19.
Palabras clave
Desarrollo Territorial , Formas asociativas , Solidaridad , Economía solidaria , Inclusión social