Reforzando las habilidades sociales y los niveles de atención en los niños de la I.E.D. Villa Amalia

Fecha
2008
Autores
Acosta Santana, Jenny Carol
Cadena Sánchez, Andrea Catalina
Rojas Medellín, Karen Eliana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
Resumen
Este proyecto se realiza con el fin de incrementar los niveles de atención y facilitar la adquisición de habilidades sociales en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa Villa Amalia; mediante estrategias psicoeducativas para mejorar la convivencia escolar y el rendimiento académico. Dentro de la institución es importante fortalecer estos aspectos ya que los procesos académicos se ven afectados considerablemente por factores como la desatención y la agresividad; y es necesario que los estudiantes mantengan una comunicación asertiva para que la convivencia dentro del ámbito educativo sea sana y contribuya a la formación integral de los alumnos como para que también favorezca las relaciones interpersonales entre ellos. Es indispensable que dentro de las aulas de clase se utilicen estrategias psicoeducativas para que los niños logren mantener la atención por periodos de tiempo mas duraderos; para lograr este objetivo es necesario comprender que actualmente las familias y los niños están expuestos a situaciones que día tras día deterioran el sistema familiar, la comunicación, la sana convivencia entre otras, estas falencias en los seres humanos y específicamente en los niños son variables que decrementan la motivación, la atención y así mismo deterioran las buenas relaciones que pueden establecerse en los diferentes contextos. Cuando los niños se ven involucrados en acciones que atentan contra la dignidad de las personas (Agresiones físicas y verbales, Abusos sexuales, Discriminación) empiezan a reaccionar negativamente a lo que el medio les exige y sus procesos cognitivos se ven afectados pues los pensamientos y la percepción que tienen de la vida se modifica como consecuencia de lo observado.
Palabras clave
Convivencia escolar , Comunicación asertiva , Convivencia , Educación , Formación integral , Relaciones interpersonales
Citación
Colecciones