Reglamentación y seguridad jurídica de las criptomonedas en el Estado colombiano
Fecha
2020-03
Autores
Trujillo Aguilar, Maria Camila
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali
Resumen
La era digital, trajo consigo una nueva forma de comprar, incluso sin dinero físico y sin bancos. Trayendo varios desafíos para la economía, la ley y el sistema financiero; las criptomonedas o monedas virtuales son todavía desconocidas para muchos, pero beneficiosas para otros. Al inicio de esta novedosa moneda todo marchaba bien, pero entrar en el mercado, se evidenciaron diversos ataques a la seguridad de las mismas, ocasionado el hacker de varias cuentas que poseían grandes bitcoins, que fue la primera criptomoneda de gran reconocimiento y aceptación. Este hecho género en un principio que decayera su auge, ocasionando un desplome de las monedas, teniendo que la seguridad era bastante débil por que podrían hackear tus cuentas y hurtar los activos hay consignados, esta mala racha duro muy poco, tiempo después se potencializo y en varios países se reconoció como moneda legal. Las criptomonedas nacieron como una nueva forma de generar riqueza a los que transan y adquieren servicios y bienes sin intermediarios, esto genera una gran problemática para el sistema financiero, en cuanto la mayor función de las instituciones financieras es ser intermediarios de la custodia, manejo y operaciones del dinero oficial; de igual manera se tiene un control sobre las transacciones que se hacen a bancas y personas; este control se entrega a las entidades del Estado encargadas de cobrar los tributos a las personas de tipo jurídicas y naturales, dependiendo de los ingresos y egresos que hayan reportado. En Colombia el Banco de la Republica no ha reconocido a las criptomonedas, como una moneda de carácter legal para su uso en el territorio colombiano, debido a la premisa anterior, tampoco se tendrían en cuenta las operaciones transaccionales que se sirvan a favor de las monedas virtuales; considerando y preguntando: ¿deberían las personas reportarlos como activo en su declaración de renta si no tiene un respaldo legal? Ha este interrogante se tiende a responder cuando se generan activos gracias a las monedas virtuales. Esta investigación se encuentra en curso y hace parte de la monografía jurídica denominada “Reglamentación y Seguridad Jurídica de la Criptomonedas en el Estado Colombiano” presentado en el semillero de investigación: Tecnología, Derecho y Negocios de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, liderado por la Docente: Lainiver Mendoza Munar.
Palabras clave
Seguridad jurídica , Criptomoneda , Criptoactivo , Transacciones , Comercio electrónico , Superintendencia Financiera , Banco de la Republica , Estado , Reglamentación , Sistema Financiero