Efectividad de la aromaterapia como tratamiento coadyuvante en pacientes que usan placas de bruxismo

Fecha
2019-11-28
Autores
Castaño Tabares, Melissa Andrea
Rivera Giraldo, Zaira Viviana
Loaiza Cardenas, Maria Fernanda
Palacio Vallejo, Juliana
Álvarez Arellano, Ana María
Valencia López, Elizeth
Sarrazola Moncada, Angela María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
Resumen
Introducción: El bruxismo es una actividad parafuncional en la que se presenta un movimiento muscular mandibular repetitivo y se caracteriza por el apretamiento o rechinamiento de los dientes. La etiología es multifactorial, compleja asociada a desarmonía oclusal y factores psicosomáticos. Objetivo: Evaluar la efectividad de la aromaterapia con aceites de Lavanda y Argán como tratamiento coadyuvante en pacientes que usan placas de bruxismo, según percepción del paciente. Metodología: Ensayo clínico aleatorizado, controlado, en 22 pacientes adultos que utilizaban placa de bruxismo y consultaron en la facultad de odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia. Un grupo de 12 participantes usaron un aroma aceitoso de Lavanda y el otro de 10 participantes aroma aceite de Argán. Se les realizó palpación muscular antes y después para evaluar tensión muscular y encuesta de percepción sobre la aromaterapia. Se realizó un análisis univariado y bivariado para comparar las mediciones entre los grupos tratados con las diferentes aromaterapias. Resultados: Se observó que la población estudiada en su mayoría fueron mujeres en un 59,9%, la edad promedio fue de 31 años, nivel educativo universitario principalmente, respecto a los estilos de vida se evidenció alta carga de estrés mostrando un 83.3% en el grupo lavanda y 70% en el grupo de argán, y en promedio, más o menos la mitad de la población tenía personas a cargo, practica de deporte y consumo de café en ambos grupos. Respecto a la palpación muscular el resultado fue muy positivo, la respuesta de los participantes tuvo diferencias con significación estadística antes y después del uso de la aromaterapia. A la palpación del tendón del temporal se encontró en la mayoría dolor leve en un 36% pretratamiento y en el postratamiento se evidenció un aumento en el ítem sin dolor. En el esternocleidomastoideo y digástrico se observaron resultados similares en cuanto a la evolución del dolor. Conclusión: La aromaterapia es efectiva como tratamiento coadyuvante en pacientes que usan placas de bruxismo, según los resultados de la palpación muscular a los pacientes y su mejoría en la tensión del digástrico, esternocleidomastoideo y el tendón del temporal
Palabras clave
Aromaterapia , Bruxismo , Estrés
Citación
Colecciones