Narrativas de mujeres excombatientes de las FARC-EP sobre su tránsito a la vida civil en Colombia
Fecha
2020
Autores
Bedoya Holguín, Jennifer Andrea
Betancur Londoño, Hilda María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Medellín y Envigado
Resumen
En el presente estudio indaga las narrativas construidas por mujeres excombatientes de guerrilla, sobre su tránsito a la vida civil. Estudios con población similar muestran la instauración de actitudes discriminatorias frente a las excombatientes en la sociedad civil, los efectos psicosociales de la guerra sobre la mujer y sus dinámicas familiares y los avatares en la vida civil. Sin embargo, es necesario hacer énfasis en el componente narrativo que involucra la dejación de armas, la ruptura de patrones vínculos instaurados en la vida guerrillera y la incorporación a nuevas dinámicas relacionales, esta perspectiva permitirá ampliar el horizonte de sentido sobre los retos del acompañamiento psicosocial y los procesos emergentes en el tránsito hacia la reincorporación de mujeres vinculadas históricamente a condiciones y prácticas bélicas (Lara-Salcedo, 2016; Abello, Madariaga & Ávila, 2011; Madariaga & Molinares, 2016, Castro 2001).
El estudio retoma el enfoque narrativo de la metodología cualitativa como paradigma orientador del proceso, empleando la revisión de fragmentos de la historia de vida de tres mujeres excombatientes. Se llevó a cabo el análisis a través de codificación abierta y axial con apoyo del software Atlas. Ti versión 8.2 (Stake, 1999; Flick, 2012; Bonilla& Rodríguez, 1995).
Palabras clave
Narrativas , Mujeres , Conflicto armado , Paz , Reintegración