Remoción de cromo hexavalente en aguas residuales proveniente de procesos de cromado de plásticos en empresas de Bogotá
dc.contributor.advisor | Santis Navarro, Angélica María | |
dc.creator | Castiblanco Moreno, Yuly Tatiana | |
dc.creator | Perilla Perez, Andryth Banezza | |
dc.creator.mail | yuly.castiblancom@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | andryth.perillap@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T15:52:31Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T15:52:31Z | |
dc.date.issued | 2019-12-03 | |
dc.description | El avance de las tecnologías industriales en las últimas décadas ha incrementado el uso de metales pesados generando el vertido incontrolado de cromo a fuentes hídricas, creando desgaste de este recurso. Es por ello, que existen diferentes procesos alternativos para el tratamiento de descontaminación de los recursos hídricos; por lo tanto, se propone el uso de la fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio (TiO2), dado que es el tratamiento físico-químico más utilizado para efluentes contaminados con cromo hexavalente Cr (VI). El presente trabajo de investigación plantea la remoción de cromo hexavalente (VI) en aguas residuales proveniente de procesos de cromado de plásticos en empresas de Bogotá. El desarrollo experimental se realizó a escala laboratorio en Erlenmeyer con muestras de 250 mL de agua residual de la industria de cromado de plástico; para aplicar este tratamiento, estas muestras se dispusieron en planchas con agitación y se irradiaron las muestras con lámparas UV de 32 w. Esto, con el fin de monitorear el nivel de concentración de cromo mediante el Test Kit de cromo HI 3846 proveniente de Hanna Instruments [1], y así determinar el periodo de tiempo en el cual la remoción se daría por completo. En la experimentación, se logró evidenciar que el pH ejerce un importante efecto en la velocidad de degradación del Cromo (VI), puesto que con el pH más ácido (3,3) la velocidad de degradación se redujo a solo 30 minutos, así mismo, también la velocidad de degradación creció cuando la intensidad de radiación aumentó, ya que cuando se aplicó una intensidad menor (8mW/m2), la remoción total se dio en 1.5 días, y al aumentar la intensidad (24mW/m2) se redujo a 30 minutos, lo que sugiere que esta es una condición más favorable para la remoción. Trabajo de grado presentado bajo la modalidad de semillero de investigación. | es |
dc.description.tableOfContents | Capítulo 1 Introducción. -- Capítulo 2 Justificación. -- Capítulo 3 Problema de Investigación. -- Capítulo 4 Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Capítulo 5 Materiales y Métodos. -- Capítulo 6 Resultados. -- Bibliografía. | es |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Castiblanco Moreno, Y. T. y Perilla Perez, A. B. (2019). Remoción de cromo hexavalente en aguas residuales proveniente de procesos de cromado de plásticos en empresas de Bogotá (tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15550 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/15550 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.source.bibliographicCitation | Andrews S. Fastqc (2010). A quality control tool for high throughput sequence data. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Artunduaga O. F (2015). Tratamientos paralaremoción decromo (VI) presente en aguas residuales. Nova Revista, 66-73. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco Gálvez J. Malato Rodríguez S. Estrada Gasca C. A. Bandala E. R. Gelover S. Leal T. (2002). Purificación de aguas por fotocatálisis heterogénea: Estado del arte. Eliminación de contaminantes por fotocatálisis heterogénea. M. B., editor. CYTED, 51-75. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hanna I. (2012). Manual de Instrucciones HI 3846 Test Kit de Cromo. ISTR3846 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo & Arias (1985). Tratamiento biológico de las aguas residuales [Online]. https://catalogo.unimilitar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=31569 | es |
dc.source.bibliographicCitation | M. Arauzo, M. Rivera, M. Valladolid, C. Noreña, O. Cedenilla, (2003). CONTAMINACIÓN POR CROMO EN EL AGUA INTERSTICIAL, EN EL AGUA DEL CAUCE Y EN LOS SEDIMENTOS DEL RÍO JARAMA [Online]. https://www.limnetica.com/es/contaminaci%C3%B3n-por-cromo-en-el-agua-intersticial-en-el-agua-del-cauce-y-en-los-sedimentos-del-r%C3%ADo | es |
dc.source.bibliographicCitation | Red Madrileña de Tratamientos Avanzados para Aguas Residuales con Contaminantes no Biodegradables (2015). [Online] https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2938?locale=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Remtavares. (2015, Diciembre 9). Contaminación del agua con cromo [Online]. Recuperado el 9 de diciembre de 2015 de https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2015/12/09/132418 | es |
dc.subject | Remoción de cromo | es |
dc.subject | Hexavalente en aguas residuales | es |
dc.subject | Fotocatálisis | es |
dc.subject.classification | TG 2019 IIN 15550 | es |
dc.title | Remoción de cromo hexavalente en aguas residuales proveniente de procesos de cromado de plásticos en empresas de Bogotá | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2019-Remocion_Cromo_Hexavalente.pdf
- Tamaño:
- 544.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado completo
Cargando...
- Nombre:
- 2019-Remocion_Cromo_Hexavalente-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 447.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de Uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: