Relación existente entre imaginarios sociales y enfoque diferencial, en atención a grupos de población vulnerable
dc.contributor.advisor | Sánchez Márquez, Nery Isabel | |
dc.contributor.advisor | Salas Picon, Wilson Miguel | |
dc.creator | Becerra Osorio, Lilia del Carmen | |
dc.creator.mail | lilia.becerrao@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-05-22T18:47:33Z | |
dc.date.available | 2019-05-22T18:47:33Z | |
dc.date.issued | 2019-05 | |
dc.description | La relación entre los imaginarios sociales y el enfoque diferencial es determinante para que se reconozca y haya una visibilización de la población vulnerable, ya que es poca la literatura existente al respecto, y de esta manera se generen otros reconocimientos frente a las practicas en situaciones de discriminación generando una transformación o resignificarlos positivamente. Por lo tanto, el estudio buscó describir mediante la revisión de información secundaria la forma en que se relacionan los imaginarios sociales y el enfoque diferencial cuando se brinda atención a los grupos de población vulnerable de Barrancabermeja, con el fin de dar aportes que permitan mejorar la inclusión social. Para ello se realizó recolección previa de información de fuentes secundarias de tipo cualitativa descriptiva sobre investigaciones de imaginarios sociales y la relación con el enfoque diferencial, analizando qué actitudes se generan en las personas encargadas cuando brindan su atención a grupos vulnerables. Por lo anterior, se obtienen como resultados que los imaginarios sociales juegan un papel importante en la sociedad, se encargan de producir las representaciones sociales; por lo tanto mantienen, justifican y cuestionan el orden social, han sido infundidos en los diferentes contextos de su ciclo vital. Estos resultados permiten aportar al conocimiento de los mismos, ya que la mayoría de las veces son los responsables de la exclusión y discriminación en una sociedad, por lo general se tiene una representación de mundo y dependiendo de esta se acepta y trata como un igual al semejante o de lo contrario se llega a rechazar y mantener un trato diferente. | es |
dc.description.abstract | The relationship between social imaginaries and the differential approach is determinant for the visibility and visibility of the vulnerable population, since there is little literature on the subject, and in this way other acknowledgments are generated against the practices in situations of vulnerability. discrimination generating a transformation or redefining them positively. Therefore, the study sought to describe, through the secondary information review, the way in which the social imaginaries are related and the differential approach when providing attention to vulnerable population groups in Barrancabermeja, in order to provide contributions to improve the social inclusion. To this end, a preliminary collection of information from secondary sources of a descriptive qualitative type was carried out on investigations of social imaginaries and the relationship with the differential approach, analyzing what attitudes are generated in the people in charge when they offer their attention to vulnerable groups. For the above, results are obtained that social imaginaries play an important role in society, are responsible for producing social representations; therefore, they maintain, justify and question the social order, they have been infused in the different contexts of their life cycle. These results allow to contribute to their knowledge, since most of the time they are responsible for the exclusion and discrimination in a society, usually there is a representation of the world and depending on this is accepted and treated as an equal to the similar or otherwise you get to reject and maintain a different treatment. | es |
dc.description.tableOfContents | planteamiento problema. -- Objetivos. -- Marco teórico. -- Distribución de Documentos por temporalidad, contexto, tipo de documento. -- Hallazgo. -- Discusión. -- Conclusiones. -- recomendaciones. -- referencias | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Becerra Osorio, L. C. (2019). Relación existente entre imaginarios sociales y enfoque diferencial, en atención a grupos de población vulnerable (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10255 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10255 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Barrancabermeja | es |
dc.publisher.department | Barrancabermeja | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | Agudelo (2011) Deshilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Uni/pluridiversidad, 11(3), 1-18. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/11840 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aliaga (2008) Algunos aspectos de los imaginarios sociales en torno al inmigrante. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (39). http://www.redalyc.org/pdf/4959/495950232001.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arteaga (2012) Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/serie3_1.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Berardi (2004) La imagen dispositivo. España: Imagonautas. Recuperado: http://imagonautas.webs.uvigo.gal/index.php/imagonautas/issue/archive | es |
dc.source.bibliographicCitation | Botero y Collazos (2011) Directriz de enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de las personas en situación de desplazamiento forzado con discapacidad en Colombia. Ministerio de la Protección Social-UNHCR-ACNUR. Recuperado de http:// www.minproteccionsocial.gov.co/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Casal y Rey (2017) Imaginarios sociales de niños, niñas y jóvenes magrebíes en contextos de riesgo Imagonautas. Revista interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, (9), 23-39. Recuperado de http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268523 | es |
dc.source.bibliographicCitation | García (2013) Migración y etnicidad en la construcción de imaginarios: El caso de Mexicanos en Murcia. Imagonautas: Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales, 3 (1), 37-55. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781792 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gaviria (1991) Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Lito Imperio. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández y otros (2006) Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jorquera (2010) Vejez y envejecimiento: Imaginarios sociales presentes en los textos escolares oficiales del Ministerio de educación chileno. Revista Madrid. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (22). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311224767007 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lamas (2000) Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Revista Cuicuilco, 7 (18). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Los otros diez logros que ha tenido la población LGBTI. (01 de septiembre de 2015). El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16321577 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz y Martínez (2009) Aproximación teórico-metodológica al imaginario social y las representaciones colectivas: apuntes para una comprensión sociológica de la imagen. Univesidad de Manizales, Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n67/n67a10.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Otero y Martínez (2017) Espacios, protagonistas y causas de la homofobia y lesbofobia en México. Un análisis del armario, los estereotipos de género y la transgresión. Imagonautas. Revista interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, (9), 93-116. Recuperado de: http://imagonautas.webs.uvigo.gal/index.php/imagonautas/article/view/69 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revilla y Carrillo (2014) El imaginario social en jóvenes universitarios sobre la homosexualidad. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 4 (1), pp. 59-76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4824723.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Robles (2005) La relación cuidado y envejecimiento: entre la sobrevivencia y la devaluación social. Papeles de población, 11(45), 49-69. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/112/11204504.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz (2011) Significaciones imaginarias sociales sobre la homosexualidad en la prensa escrita de Venezuela. Psicoperspectivas, 10 (2), 202-223. Recuperado de: http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/152/182 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Serret (2004) Mujeres y hombres en el imaginario social. La impronta del género en las identidades. Mujeres y sociedad en el México contemporáneo. Nombrar lo innombrable. México: TEC de monterrey, Cámara de Diputados. Recuperado de: file:///C:/Users/Admin/Downloads/25940-49149-1-PB.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaria Distrital de Integración Social SDIS (2012-2016). Plan Estratégico, Tejiendo Territorios de Integración Social, Bogotá́. Recuperado de: http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrategico/%2824042013%29PLAN-ESTRATEGICO-2012-2016.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Santacruz (2013) Imaginarios sociales de infancia en situación de discapacidad. Infancias imágenes, 12(1), 51-59. Recuperado de: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-ImaginariosSocialesDeInfanciaEnSituacionDeDiscapac-4817225%20(1).pdf | es |
dc.subject | Imaginarios Sociales | es |
dc.subject | Enfoque diferencial | es |
dc.subject | Discriminación | es |
dc.subject.classification | TG 2019 PSI 10255 | es |
dc.subject.other | Social Imaginaries | es |
dc.subject.other | Differential approach | es |
dc.subject.other | discrimination | es |
dc.title | Relación existente entre imaginarios sociales y enfoque diferencial, en atención a grupos de población vulnerable | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- 2019_imaginario_social_vulneracion.pdf
- Tamaño:
- 546.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2019_imaginario_social-LicenciaUso.pdf
- Tamaño:
- 456.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: