Relación existente entre imaginarios sociales y enfoque diferencial, en atención a grupos de población vulnerable
Fecha
2019-05
Autores
Becerra Osorio, Lilia del Carmen
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Barrancabermeja
Resumen
La relación entre los imaginarios sociales y el enfoque diferencial es determinante para que se reconozca y haya una visibilización de la población vulnerable, ya que es poca la literatura existente al respecto, y de esta manera se generen otros reconocimientos frente a las practicas en situaciones de discriminación generando una transformación o resignificarlos positivamente. Por lo tanto, el estudio buscó describir mediante la revisión de información secundaria la forma en que se relacionan los imaginarios sociales y el enfoque diferencial cuando se brinda atención a los grupos de población vulnerable de Barrancabermeja, con el fin de dar aportes que permitan mejorar la inclusión social. Para ello se realizó recolección previa de información de fuentes secundarias de tipo cualitativa descriptiva sobre investigaciones de imaginarios sociales y la relación con el enfoque diferencial, analizando qué actitudes se generan en las personas encargadas cuando brindan su atención a grupos vulnerables. Por lo anterior, se obtienen como resultados que los imaginarios sociales juegan un papel importante en la sociedad, se encargan de producir las representaciones sociales; por lo tanto mantienen, justifican y cuestionan el orden social, han sido infundidos en los diferentes contextos de su ciclo vital. Estos resultados permiten aportar al conocimiento de los mismos, ya que la mayoría de las veces son los responsables de la exclusión y discriminación en una sociedad, por lo general se tiene una representación de mundo y dependiendo de esta se acepta y trata como un igual al semejante o de lo contrario se llega a rechazar y mantener un trato diferente.
Palabras clave
Imaginarios Sociales , Enfoque diferencial , Discriminación