Evaluación de la calidad del diligenciamiento de la historia clínica en el servicio de medicina interna en el hospital Marco Fidel Suárez año 2008.
Fecha
2008
Autores
García Osorio, Humberto
Sotelo Castro, Carlos Hernán
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Medellín y Envigado
Resumen
El ejercicio de la medicina y de las profesiones sanitarias, tanto en la medicina institucionalizada como en la privada, está basada en la relación profesional - paciente de la que se derivan derechos y deberes recíprocos. El profesional sanitario para prestar una buena y adecuada asistencia tiene que respetar los derechos del paciente o cumplir con todos sus deberes, lo cual resulta muchas veces difícil dada nuestra realidad asistencial. Dentro del contexto ético legal y deontológico del ejercicio de las profesiones sanitarias, las historia clínica adquiere su máxima dimensión en el mundo jurídico, porque es el documento donde se refleja no sólo la práctica médica y del personal de la salud, sino también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber de informar, y la atención propiamente dicha, convirtiéndose en la prueba documental que evalúa el nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones de responsabilidad a los profesionales sanitarios y/o a las instituciones públicas y/o privadas. Todo lo anteriormente expuesto nos indica la gran importancia de la historia clínica desde varios puntos de vista: asistencial, ético y legal. Todos los aspectos que rodean y afectan a la historia clínica no pueden ser obviados por el profesional sanitario. La historia clínica se encuentra regida por algunas normas jurídicas dispersas, que de alguna manera orientan a la estructura, elaboración cuidado y custodia de ésta, pero se necesita un énfasis en la responsabilidad de cada funcionario para que realmente se cumpla y se haga cumplir la norma, y poder garantizar un registro idóneo y de calidad frente a la constitución y elaboración de tan importante documento. Es claro que toda institución de salud y todo profesional que en ella labore debe conocer claramente la normatividad y la aplicabilidad de ésta, en busca de un mejor servicio y una atención de calidad en los servicios prestados por dicha entidad a sus usuarios adscritos directa o indirectamente.
Palabras clave
Historias clínicas , Medicina interna , Calidad en salud