Análisis de creación de valor en la compañía biología molecular Ltda., período 2017 – 2019: un estudio de caso
dc.contributor.advisor | Arellano Rosero, Carolina | |
dc.contributor.advisor | Godoy Rodríguez, Martha Rocío | |
dc.creator | Pedraza Soracá, Yury Helena | |
dc.creator | Rojas Charry, Leidy Mayerly | |
dc.creator | Triviño Sierra, Jureidy Camila | |
dc.creator.mail | yuryh.pedraza@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | leidy.rojasch@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | jureidy.trivino@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-10T21:13:46Z | |
dc.date.available | 2020-07-10T21:13:46Z | |
dc.date.issued | 2020-06-06 | |
dc.description.tableOfContents | 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Metodología. -- 4.1. Aspectos metodológicos. -- 4.2. Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección información. -- 4.3. Población y muestra. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Finanzas privadas. -- 5.2. Diagnóstico financiero. -- 5.3 .gerencia financiera. -- 5.4. Gestión financiera. -- 5.5. Rentabilidad. -- 5.6. Valoración de empresas. -- 5.7. Creación de valor. -- 6. Resultados. -- 6.1. Depuración de los estados financieros. -- 6.2. Medición de creación de valor a través de macro-inductores de valor financiero. -- 6.2.1. Indicadores operativos básicos. -- 6.2.2. Análisis vertical y horizontal. -- 6.2.2.1. Análisis vertical estado de situación financiera. -- 6.2.2.2.Análisis vertical estado de resultados. -- 6.2.2.3. Análisis horizontal estado de situación financiera. -- 6.2.2.4. Análisis horizontal estado de resultados. -- 6.3. Indicadores de productividad. -- 6.3.1. Ciclo de conversión del efectivo. -- 6.3.2. Márgenes de utilidad. -- 6.3.3. Rentabilidad. -- 6.3.4. Árbol roa. -- 6.3.5. Análisis comparativo. -- 6.3.5.1.Análisis comparativo con empresas del sector. -- 6.3.5.2. Análisis comparativo con empresa del sector. -- 6.3.5.2.1. Análisis del sector en Colombia. -- 6.3.5.2.2. Análisis del sector en México. -- 6.3.6. Ebitda. -- 6.3.7. Rentabilidad de activo neto operativo – rona. -- 6.3.8. Wacc. -- 6.3.9. Flujo caja libre - free cash flow. -- 7 .estrategias financiera. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. | es |
dc.format.extent | 136 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Pedraza Soracá, Y. H., Rojas Charry, L. M y Triviño Sierra, J. C. (2020). Análisis de creación de valor en la compañía biología molecular Ltda., período 2017 – 2019: un estudio de caso [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/18272 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/18272 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez Piedrahita, I. (2016). Finanzas estratégicas y creación del valor. Bogotá: Ecoe Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carrillo Constanza & Niño Jorge (2006). Información contenida en el EVA: interpretación y evidencia empírica en chile. Academia revista Latinoamericana de Administración No 36. Obtenido de: http://revistaacademia.uniandes.edu.co/index.php/Cladea/article/view/52/52. Revisado el 25 de septiembre de 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cerezo, A. (21 de agosto de 2013). Finanzas Unidad. Obtenido de http://finanzasunidadi.blogspot.com/2013/08/contexto-introductorio-de-las-finanzas_21.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Crissien Castillo, J. O. (2005). Liderazgo basado en el desarrollo de competencias. Escuela de Administración de Negocios. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Córdoba Padilla, M. (2012). Gestión Financiera. Bogotá: Ecoe Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chávez Escalera, Milka y Herrera Santiago, Gregorio (2009). “Modelo para generar valor económico agregado para las empresas”. Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2009a/echs.htm. Revisado el 10 de noviembre de 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz, M. (2012). Análisis contable con un enfoque empresarial. México: EUMED. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz Cardozo, G. (2016). El Gerente Coaching en la Gerencia. Revista Scientific. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fénix Valor. (01 de noviembre de 2017). Obtenido de http://www.fenixvalor.com/service/servicios-empresas-bogota/valoracion-de-empresas/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, A. I. (2006). Fundamentos teóricos de la financiación empresarial: Una revisión. Revista española de financiación y contabilidad, 725. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, P. (2008). Métodos de Valoración de empresas. Barcelona: Universidad de Navarra | es |
dc.source.bibliographicCitation | Formero, R. A. (s.f.). Análisis financiero del crecimiento de Ventas. Análisis Financiero con Información Contable. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García de Madariaga Miranda, J. (2008). El marketing como herramienta para crear valor. New Jersey. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García León, Oscar (1999). Administración financiera, fundamento y aplicaciones. Edición 3ª. Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. Colombia | es |
dc.source.bibliographicCitation | García Padilla, V. M. (2014). Introducción a las finanzas. México: Grupo Editorial Patria. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez Castañeda, O. R. (marzo de 2006). Zona Económica. Obtenido de https://www.zonaeconomica.com/gerencia-financiera | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, J. (20 de junio de 2019). Euroresidentes. Obtenido de https://www.euroresidentes.com/empresa/inversion-finanzas/factores-claves-para-generar-valor-en-una-empresa | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jáuregui, A. (2001). Principios de la administración científica, Taylor y Ford. Chile. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Lizcano Álvarez, J. (2004). Rentabilidad Empresarial propuesta practica de análisis y evaluación. Madrid. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, Cuauhtémoc (2006), Pequeña y Mediana Empresa: Incentivos para nuevas inversiones. Ponencia presentada en el Trigésimo Sexto Congreso Internacional de CONINDUSTRIA, Caracas-Venezuela | es |
dc.source.bibliographicCitation | Morillo, M. (2001). Rentabilidad financiera y reducción de costos. Venezuela: Red Actualidad Contable Faces. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Navarro, J. (12 de febrero de 2017). Finanzas Públicas. Obtenido de https://www.definicionabc.com/economia/finanzas-publicas-privadas.php | es |
dc.source.bibliographicCitation | Oliveros Delgado, J. (2017). Diagnóstico financiero de la pequeña y mediana industria aplicando gerencia de valor. Revista Venezolana de Gerencias. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parra Barrios, A. (08 de 2013). Obtenido de https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/download/44/341 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez - Carballo Veiga, J. (2015). La gestión financiera de la empresa. Madrid: ESIC EDITORIAL. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, J. (2017). La Gestión Financiera de la Empresa. ESIC. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Portafolio. (agosto de 2008). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/gestion-financiera-productivo-recursos-empresariales-485472 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez Molinares, C. V., Carbal Herrera, A., & Zambrano Meza, A. (s.f.). La creación de valor de las empresas. Saber, Ciencia y Libertad. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Robles Román, C. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. México: Red Tercer Milenio. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Serrano, Rodríguez Javier. (1987). “Valoración de Empresas: Un Marco Teórico para su realización” Monografías. Facultad de Administración de Empresas. Universidad de los Andes. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vélez, Pareja Ignacio. (2002). “Decisiones de Inversión: Enfocado a la Valoración de Empresas” Centro Editorial Javeriano. 3ª Edición. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Vílchez Olivares, Percy (2005). Estrategias financieras para el mejoramiento del valor económico agregado. Obtenido de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5430. Revisado el 10 de noviembre de 2011. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tarapuez, E., Guzmán, B. y Parra-Hernández, R. (2016). Estrategia e innovación en las Mipymes colombianas ganadoras del premio Innova 2010-2013. Estudios Gerenciales, 32(139), 170-180. https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.01.002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Suarez Suarez, A. S. (2014). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Madrid: Ediciones Pirámide. | es |
dc.subject | Análisis macro-inductores, | es |
dc.subject | Creación de valor | es |
dc.subject | Estrategias financieras | es |
dc.subject | Valor económico agregado | es |
dc.subject.other | Macro-inductor analysis | es |
dc.subject.other | Value creation | es |
dc.subject.other | Financial strategies | es |
dc.subject.other | Economic added value | es |
dc.title | Análisis de creación de valor en la compañía biología molecular Ltda., período 2017 – 2019: un estudio de caso | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: