Significado de muerte en afrocolombianos estudio de psicología cultural

Fecha
2013
Autores
Arboleda Murillo, Kelly Rocío
Ceballos Pipicano, Lizeth
González Viveros, Zuleyma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
Resumen
Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir el significado que le atribuyen a la muerte cuatro personas de la cultura afrocolombiana, que actualmente residen en la ciudad, pero que sus orígenes radican en el Bajo San Juan Choco. A lo largo de la investigación se evidencia la importancia del discurso, ya que permite una orientación puntual a las respuestas de los objetivos. El problema de investigación surge del conocimiento que pueda tener la psicología cultural, ante este fenómeno y la vivencia del mismo, es una investigación de corte cualitativo, realizada bajo un enfoque descriptivo y un diseño narrativo, la recolección de datos se llevó a cabo por medio de una entrevista a profundidad focalizada, la cual a su vez recibe el nombre de estudio de caso, esta permitió que se describa de manera detallada y profunda como las personas construyeron sus significado alrededor de la muerte y como sus costumbres y creencias se relacionan entre sí, también utilizamos la observación que permitió compartir y vivir un poco la experiencia del ritual mortuorio, para conocer y reconocer un poco más de cerca el sentido de la práctica cultural, por último el análisis de la información se realizó mediante la técnica de análisis de contenido, la cual permitió la descripción objetiva y sistemática de la comunicación, logrando realizar interpretación de la información. Cada una de las experiencias contadas por las participantes permitió dar respuesta a los objetivos, llegando a entender que para ellas la muerte es motivo de celebración, una celebración a la vida misma y a la fe en Dios, despedir ese ser querido por medio del festejo no solo permite alivianar el dolor que causa la perdida, sino que permite encontrarse con otros y reflejar los diferentes valores que los identifican como pueblo.
Palabras clave
Psicología cultural , Saber ancestral , Investigación cualitativa , Afrocolombiano , Ritual , Afrodescendiente
Citación
Colecciones