Mitos y realidades de la censura, autocensura y poscensura en el periodismo: análisis sistemático de literatura
Fecha
2020
Autores
Urrea Barreto, Wilson Stiven
Loaiza Sepúlveda, Jamid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotá
Resumen
En este Análisis Sistemático de Literatura se investigó sobre la existencia de mitos y realidades frente a fenómenos como la censura, autocensura y poscensura en la práctica del periodismo, logrando establecer que entorno a la temática, se han tejido historias ciertas, pero también dudosas que afectan positiva o negativamente la profesión, independientemente en el contexto en que se desarrollan.
Para el estudio, se tomaron como referencia diez mitos que circulan en el argot popular del periodismo como, por ejemplo, “no existe libertad de expresión” “los gobiernos son malos y controladores” “nunca me he autocensurado” “la pérdida del trabajo y el despido masivo” los cuales se asumen como verdad, pero que, una vez analizados mediante documentos, artículos, columnas de opinión e informes generales entre otros, empezaron a debilitarse en la medida que se comparan con la realidad.
Palabras clave
Periodismo , Censura , Autocensura , Poscensura , Mitos y Realidades