Caracterización de las habilidades lectoras en un niño de 8 años diagnosticado con dislexia en Villavicencio

dc.contributor.advisorAmaya Amaya, Sonia Patricia
dc.creatorRamírez Arteaga, Angie Natalia
dc.creatorSanabria Barbosa, Angie Tatiana
dc.creator.mailangie.sanabriaba@campusucc.edu.coes
dc.creator.mailangie.ramireza@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-10-23T13:27:27Z
dc.date.available2019-10-23T13:27:27Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl objeto de la presente investigación es indagar e identificar las principales dificultades en habilidades lectoras que presenta un niño de 8 años con diagnóstico de dislexia. Para lograr tal fin se realizará un estudio de tipo cualitativo ya que se busca describir las características que llegan a ser comunes dentro del desarrollo de las habilidades lectoras de un niño con dislexia; a través de la aplicación de herramientas psicométricas que permitan dar cuenta del desarrollo lingüístico que ha tenido el sujeto de estudio.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- Planteamiento del problema. – Objetivos. -- Marco referencial. -- I. Marco conceptual. -- II. Marco teórico. -- III. Marco empírico. – Metodología. -- Referenciases
dc.format.extent32 p.es
dc.identifier.bibliographicCitationRamírez Arteaga, A. N. y Sanabria Barbosa, A. T. (2019). Caracterización de las habilidades lectoras en un niño de 8 años diagnosticado con dislexia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14757es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/14757
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencioes
dc.publisher.departmentVillavicencioes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribuciónes
dc.source.bibliographicCitationAmerican Psychiatric Association (2003). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. Trastornos de Lectura. Barcelona: Masson.es
dc.source.bibliographicCitationAntognazza, M. & González, M. (2011). El niño disléxico y su entorno educativo. Percepciones y representaciones sobre la dislexia. Ciencias Psicológicas, 5(2), 193-200. Recuperado en 27 de junio de 2019, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212011000200008es
dc.source.bibliographicCitationBarbosa, T., Cruz, C., Berlim, C., De souza, M.,Amodeo, O. (2019). Executive functions in children with dyslexia. Arquivos de Neuro-Psiquiatria, 77(4), 254-259. Epub May 13, 2019. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-282X2019000400254&lang=en#B20es
dc.source.bibliographicCitationCuadro A. (2010). La lectura y sus dificultades: la dislexia evolutiva. Montevideo, Uruguay: Editorial Grupo Magro.es
dc.source.bibliographicCitationCuetos, F.; Rodríguez, B.; Ruano, E. y Arribas, D. (2014). PROLEC- R Bacteria de evaluación de los procesos lectores, revisado (Quinta edición). Madrid. TEA Ediciones. Recuperado de: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/Extracto_PROLEC-R_manual.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDe-La-Peña, C. & Bernabéu, E. (2018). Dislexia y discalculia: una revisión sistemática actual desde la neurogenética. Universitas Psychologica, 17(3), 1-11. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15957/19971es
dc.source.bibliographicCitationDe los Reyes, Lewis, Medina. Neira, león, peña. (2008). Estudio de prevalencia de dificultades de lectura en niños escolarizados de 7 años de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el caribe, issn 01234- 417. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21311866004es
dc.source.bibliographicCitationDíaz Rincón, B. (2016). Definición, orígenes y evolución de la dislexia. Definition, origins and evolution of dislexia. Facultad de CC. de la Educación, Universidad Pontificia de Salamanca.Recuperadode: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2321812es
dc.source.bibliographicCitationEl colombiano (2018). La dislexia en Colombia. Recuperado el 26 de junio de 2019 de https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-dislexia-en-colombia-MF9722860es
dc.source.bibliographicCitationFawcett .A & Nicolson. R. (2016). DST- J: Test para la Detección de la Dislexia en Niños. 4ª Edición. Madrid. Tea ediciones. Recuperado de http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/manual_DST-J.pdfes
dc.source.bibliographicCitationFawcett, A., & Nicolson, R. (2004). El cerebelo: su implicación en la dislexia. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 2 (2), 35-57. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293152879004es
dc.source.bibliographicCitationGarcía, A (2016). Ley “Por medio de la cual se crea la ley de dislexia y dificultades de aprendizaje”. Senado de la república de Colombia, recuperado de IV.https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwitwbL_94njAhUrx1kKHWtFBqEQFjAJegQIBhAC&url=http%3A%2F%2Fleyes.senado.gov.co%2Fproyectos%2Fimages%2Fdocumentos%2FTextos%2520Radicados%2Fproyectos%2520de%2520ley%2F2016%2520-%25202017%2FPL%2520024-16%2520dislexia%2520y%2520dificultades%2520de%2520aprendizaje.docx&usg=AOvVaw1DEK22UZdIZJUDSff3J7Bdes
dc.source.bibliographicCitationGómez, E., Defior, S., & Serrano, F. (2011). Mejorar la fluidez lectora en dislexia: diseño de un programa de intervención en español. Escritos de Psicología (Internet), 4(2), 65-73. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092011000200008&lng=es&tlng=es.es
dc.source.bibliographicCitationHernández., Fernández, C Y Baptista, M (2010). Metodología de la investigación. Madrid, España; Editorial McGraw-Hill. Recuperado de https://www.academia.edu/23889615/._Hernández_Sampieri_R._Fernández_Collado_C._y_Baptista_Lucio_M._P_2010_es
dc.source.bibliographicCitationKolb & Whishaw (1999). Fundamentals of human Neuropsychology. Language (pp. 387 415). United States of America: W. H. Freeman and Company worth Publishers. Recuperado de https://www.academia.edu/27775201/Fundamentals_of_Human_Neuropsychology-_6th_editiones
dc.source.bibliographicCitationKuhn, M. R. y Stahl, S. A. (2003) Fluency: A Review of Developmental and Remedial Practices. Journal of Educational Psychology, 95, 3-21. recuperado de http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.95.1.3es
dc.source.bibliographicCitationMateos, R & Castellar, G (2011). Dificultades de aprendizaje. Problemas del diagnóstico tardío y/o del infradiagnóstico. Revista de Educación Inclusiva, Vol. 4, págs. 103-112. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3957893es
dc.source.bibliographicCitationPardo, N (2015). Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría-Postgrado Neuropediatría. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/47004/1/05599185.2015.pdfes
dc.source.bibliographicCitationPeredo, M (2011). Las habilidades de lectura y la escolaridad. Universidad de Guadalajara. Perfiles educativos, vol. XXIII, núm. 94, pp. 57-69, recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v23n94/v23n94a4.pdfes
dc.source.bibliographicCitationPernet, D.&Francois, J.2011. Redefining dyslexia: explaining variability. Escritos de Psicología - Psychological Writings. recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271022095003es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, M & Bonals, J. (2005). La Evaluación Psicopedagógica. Barcelona: Graó. recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_70/nr_723/a_9776/9776.pdfes
dc.source.bibliographicCitationSalinas, M. (2009). Temas para la educación la dislexia. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de la enseñanza CC. OO de andalucia. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd5514.pdfes
dc.source.bibliographicCitationTamayo, S. (2017). La dislexia y las dificultades en la adquisición de la lectoescritura. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21 (1), 423-432. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681021.pdfes
dc.source.bibliographicCitationUnicef (2005) La infancia amenazada, estado mundial de la infancia 2005. Recuperado el 16 de junio de 2019 de https://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.htmles
dc.subjectDislexiaes
dc.subjectSeminario de profundizaciónes
dc.subjectHabilidades lectorases
dc.subjectDiscapacidad de aprendizajees
dc.subject.classificationTG 2019 PSI 14757es
dc.titleCaracterización de las habilidades lectoras en un niño de 8 años diagnosticado con dislexia en Villavicencioes
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_caracterizacion_habilidades_lectoras.pdf
Tamaño:
553.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_caracterizacion_habilidades_lectoras-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
145.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso de obra
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones