Fecha
2016-08-12
Autores
Navea Manrique, Freddy Mauricio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Arauca
Resumen
El mundo globalizado, entorno de desarrollo moderno, exige competencias individuales, empresariales y organizativas que según los postulados de Michael Porter, trascienden a las regiones, y, en el caso de Colombia, el grado de ventajas y adelantos en las capacidades de los Departamentos para enfrentar los retos de fortalecer las relaciones productivas, muestran cómo el Departamento de Arauca, no sale muy bien librado, en comparación con otros entes territoriales del país.
En los 32 departamentos colombianos, concretamente en Arauca se exhibe un análisis de las circunstancias generadoras de esos resultados que demuestran que no hemos alcanzado a construir los pilares básicos de la competitividad, de la capacidad para competir, siendo factores incidentes para ello, la debilidad de liderazgo que en nuestro caso lo hace con precariedad la Cámara de Comercio de Arauca con pálidos apoyos de la Gobernación, donde se percibe una falta de correspondencia, de diálogo entre los actores públicos y privados. Y, han pasado nueve años desde el año 2006, cuando nació el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Sistema que en el caso departamental se vio complementado con la creación en Arauca de la Comisión Regional de Competitividad en el año 2008, como instancia responsable de producir dinámicas que promuevan el desarrollo productivo araucano.
La competitividad, que se da en la producción y mercadeo de bienes y servicios, en el Departamento de Arauca, presenta debilidades por cuanto el ejercicio gubernamental no corresponde eficientemente a procurar la satisfacción de sus gobernados.
Palabras clave
Competitividad , Productividad , Región , Estrategia , Desarrollo