Postulado del sistema tributario en colombia frente a las niif para pymes.
Fecha
2016-11-10
Autores
Acevedo Neira, Yulitza Andrea
Barrera Cristancho, Diana Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Contaduría Pública, Arauca?, Colombia, 21101
Resumen
La historia de nuestro país refleja la incesante búsqueda de alternativas que den
solución a la evasión de los impuestos, varias reformas creadas desde 1990, dieron
paso a la modificación del sistema tributario actual, siendo protagonistas de dichos
cambios las empresas y público en general. Como resultado a esta problemática se
busca instaurar una reforma integral que minimice la carga tributaria y acabe con la
informalidad empresarial.
Ahora bien, la globalización es un fenómeno impositivo, que no debe ser ajeno a
nuestro lenguaje social, se caracteriza por llevar consigo la incorporación de nuevas
tecnologías, modelos, y procesos de armonización contable, que permita a las
empresas vislumbrar grandes oportunidades a nivel internacional. Hoy por hoy, nuestro
país ha estado atento a las exigencias, que determinan la incursión de alternativas que
coadyuven al desarrollo sostenible y competitivo de las empresas en los mercados
internacionales.
Sin más preámbulo este artículo de reflexión pretende hacer un análisis del
comportamiento tributario por los cuales ha atravesado nuestro país, como también la
formalización y desarrollo de las PYMES, que dentro de su ámbito empresarial, son las
que mayor empleo generan y con ello grandes ingresos a la nación, y la interpretación
y adopción de normas internacionales que hagan posible un único lenguaje universal de
los principios contables, que favorezcan el intercambio de bienes y servicios con otros
países.
Seguido a lo anterior tenemos los pronunciamientos de la DIAN frente a la
implementación de las NIIF para PYMES, pues supone un reto para las empresas
colombianas, seguir el mismo ritmo que llevan otros naciones frente a este tema, pues
no es secreto que entre los países de América latina, Colombia ha estado en una
posición menos favorecida en comparación a otros estados, en cuanto a oportunidades
y aprovechamiento de estándares internacionales.
Palabras clave
Sistema tributario colombiano , normas internacionales de información financiera (NIIF), , pequeñas y medianas empresas (PYMES)