Factores de riesgo y factores protectores de la conducta suicida en adolescentes del municipio de Arauca

Fecha
2021-07
Autores
Chaparro Guerrero, Yenny Zoraima
Supelano Gil, Marisabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Arauca
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito, analizar la conducta suicida de la población adolescente, teniendo en cuenta los factores de riesgo y los factores de protección, ya que, el suicido como conducta subyace como un problema social que obedece a múltiples causas. Razón por la cual, en esta literatura nos centramos en el grupo etario de los adolescentes, los trastornos de tipo emocional, la historia familiar, la violencia, las condiciones sociales y económicas; cada una de estas causas desfavorables, que son causas determinantes al momento de cometer un acto suicida, es por ello que en el estudio de esta conducta se debe tener en cuenta los factores de riesgo y los factores de protección, y de este modo, poder comprender mejor los posibles problemas asociados a la conducta suicida en los adolescentes del municipio de Arauca. Por tanto, se debe entender que un factor de riesgo individual es aquel detonante que exhorta a cometer suicidio. En la juventud los factores de riesgos más concurrentes son: la depresión, la dificultad del manejo emocional, el desencanto, la desesperanza y la carencia de un sentido de vida. Por otra parte, se encuentran los factores de protección ante el riesgo de la conducta suicida, los cuales están relacionado, con la capacidad de resolución de problemas, el optimismo, las estrategias de afrontamiento y los diferentes pensamientos y actitudes de tipo positivos.
Palabras clave
Adolescentes , Conducta suicida , Factores de riesgo , Factores protectores
Citación
Colecciones