dc.creator | Serna Saldarriaga, César | |
dc.date.accessioned | 2018-05-07T13:11:08Z | |
dc.date.available | 2018-05-07T13:11:08Z | |
dc.date.issued | 2008-07-06 | |
dc.description.abstract | El Trabajo modelo administrativo y portafolio de servicios de la liga antioqueña de voleibol, nos lleva a conocer la Liga en su interior, sus posibilidades, sus conflictos y su proyección Institucional. El hecho de hacer un análisis administrativo de dicha entidad nos ofrece una gama amplia de posibilidades para planear su futuro que a todas luces es viable, sobre todo por el recurso humano de la Institución. Organizar administrativamente algunas situaciones de la Entidad la fortalecerá como entidad seria y comprometida con el cambio, con planeación a futuro y con claridad en todos sus funcionarios de las funciones a desarrollar. El hecho de asignar funciones a todos los empleados, así como la evaluación de su trabajo hace que sea proactivo el funcionamiento de la entidad y que todo el recurso humano de la entidad tenga claridad sobre su rol dentro de la organización. | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Espacial. -- 2.2 Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 General. -- 4.2 Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 La empresa deportiva. -- 5.1.1 Características de las organizaciones deportivas. -- 5.1.2 Clases de empresas deportivas. -- 5.2 ¿Que es administrar?. -- 5.2.1 Planeación. -- 5.2.2 Organizar. -- 5.2.3 Dirigir. -- 5.2.4 Controlar. -- 5.3 Tendencias administrativas básicas. -- 5.3.1 Gerencia del servicio. -- 5.3.2 Administración por objetivos. -- 5.3.3 Calidad total. -- 5.3.4 Reingeniería. -- 5.3.5 Benchmarking. -- 5.3.6 Planeación estratégica. -- 5.3.7 Técnica dofa. -- 5.4 Misión. -- 5.5 Visión. -- 5.6 Conclusión. -- 5.7 Políticas. -- 5.8 Diagnóstico. -- 5.9 Gestión por procesos. -- 5.9.1 Objetivos de la gestión por procesos. -- 5.9.2 Perfil del dirigente deportivo. -- 5.9.3 Principios para liderar un grupo. -- 5.10 El deporte necesita. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 8. Metodología general del trabajo. -- 8.1 Administración deportiva. -- 8.2 Área organización deportiva. -- 8.3 Área prevalente. -- 8.4 Sub área prevalente. -- 8.5 Tema. -- 8.6 Modalidad. -- 8.7 Tipo de investigación. -- 8.8 Nivel de investigación. -- 8.9 Clase de investigación. -- 8.10 Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 8.10.1 Fuentes primarias. -- 8.10.2 Fuentes secundarias. -- 9. Población y muestra. -- 9.1 Población. -- 9.2 Muestra. -- 9.3 Formulación de la muestra. -- 9.4 Cálculo de la muestra. -- 10. Aspectos administrativos. -- 10.1 Talento humano. -- 10.2 Recursos técnicos y tecnológicos. -- 10.3 Recursos institucionales. -- 10.4 Recursos financieros. -- 11. Diseño de análisis. -- 12. Realización de un diagnóstico actual de la liga antioqueña de voleibol. -- 12.1 Matriz dofa. -- 12.1.1. Factores externos. -- 12.1.2. Factores internos. -- 13. Diseño de una estructura técnico operativapara visionar la liga como una institución líder. -- 13.1 Situación actual de la estructura organizativa de la liga. -- 13.2 Estructura funcional. -- 13.3 Objeto de la liga. -- 13.4 Misión institucional. -- 13.5 Visión institucional. -- 13.6 Valores corporativos. -- 13.6.1 Sentido de pertenencia. -- 13.6.2 Servicio. -- 13.6.3 Ética. -- 13.6.4 Integralidad. -- 13.6.5 Juego limpio. -- 13.6.6 Responsabilidad. -- 13.7 Principios corporativos. -- 13.7.1 Igualdad. -- 13.7.2 Eficiencia. -- 13.7.3 Eficacia. -- 13.7.4 Economía. -- 13.7.5 Celeridad. -- 13.7.6 Publicidad. -- 13.7.7 Trabajo en equipo. -- 14. Elaboración de planes y programas para cada una de las áreas de la institución. -- 14.13 Objetivo. -- 15. Presupuesto del plan de acción. -- 16. Portafolio de servicios para la liga antioqueña de voleibol. -- 16.1 Presentación. -- 16.2 La Institución. -- 16.3 Datos de Interés. -- 16.4 Participación de Clubes y equipos en los eventos organizados por la Liga. -- 16.5 Servicios. -- 16.5.1 Eventos. -- 16.5.2 Capacitación para Técnicos. -- 16.5.2.1 Presentación. -- 16.5.2.2 Justificación. -- 16.5.2.3 Introducción. -- 16.5.2.4 Objetivos. -- 16.5.2.4.1 General. -- 16.5.2.4.2 Específicos. -- 16.5.2.5 Aspectos Generales. -- 16.5.2.5.1 Temas a desarrollar y distribuir en los módulos propuestos. -- 16.5.2.6 Duración. -- 16.5.3 Escuelas de Formación Deportiva. -- 16.5.3.1 Objetivos. -- 16.5.3.1.1 General. -- 16.5.3.1.2 Específicos. -- 16.5.3.2 Proceso de Aprendizaje. -- 16.5.3.3 Fases de Enseñanza y Aprendizaje. -- 16.5.3.3.1 Fase de Iniciación. -- 16.5.3.3.2 Fase Avanzada. -- 16.5.3.3.3 Fase de Especialización. -- 16.5.3.4 Horarios. -- 17. Indicadores de gestión. -- 18. Evaluación mediante encuesta, entrevista y reuniones la percepción actual del deporte en la liga. -- 18.1 Encuesta de evaluación entrenadores. -- 18.2 Encuenta de evaluación escuela de formación deportiva. -- 19. Elaboración de las funciones del personal de la liga. -- 20. Conclusiones. -- 21. Conclusión personal. -- 22. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexo 1: encuesta de evaluación entrenadores. -- Anexo 2: encuesta de evaluación escuela de formación deportiva. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Serna Saldarriaga, C. (2008). Modelo administrativo de servicios de la liga antioqueña de veleibol. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3617 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/3617 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado | es |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.subject | Liga antioqueña de voleibol | es |
dc.subject | Portafolio de servicios | es |
dc.subject | Matriz dofa | es |
dc.subject | Gestión por procesos | es |
dc.subject | Empresas deportivas | es |
dc.subject | Modelos administrativos | es |
dc.title | Modelo administrativo de servicios de la liga antioqueña de veleibol. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2008_modelo_administrativo_servicios.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.41 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: