Medidas de tendencia central en variable discreta: datos desagrupados y agrupados con Microsoft Excel
dc.creator | Robayo-Botiva, Diana María | |
dc.creator.mail | diana.robayo@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2020-06-30T16:14:05Z | |
dc.date.available | 2020-06-30T16:14:05Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.description | Paquetes como Microsoft Office facilitan el desarrollo de muchas tareas en distintos contextos, con lo que aumentan la productividad de los usuarios finales. Su sencillo manejo se debe a que cuentan con una GUI (interfaz gráfica de usuario) que incluye íconos, menús, barras de herramientas, etc., que hacen agradable su uso. Dentro del paquete de Microsoft Office, se encuentra Microsoft Excel que se utiliza en contabilidad y en finanzas, inventarios, ventas y en la producción o suministros, de modo que es susceptible de ser usado en cualquier área de las empresas. A su vez, sin importar su sector económico o tamaño las empresas utilizan este software debido a su flexibilidad y funcionalidad para el análisis de datos; por tanto, tiene lugar en la mayoría de procesos, y un conocimiento avanzado en su uso sugiere una ventaja competitiva (Telesup, 2017). Acorde a lo anterior, así como Excel es de gran utilidad en las empresas, también lo es en la cotidianidad. Por eso es pertinente que los estudiantes del área de ciencias económicas aprendan a utilizarla, de manera que conozcan todos sus beneficios, en especial en su campo disciplinar. Por ende, en esta guía se pretende que el estudiante utilice Excel en el desarrollo de ejercicios básicos de estadística descriptiva-variable discreta-datos desagrupados y agrupados, aplicando fórmulas de medidas de tendencia central, y que profundice en su uso en pro de su desarrollo profesional. | es |
dc.description.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?-cod_rh=0000597864 | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. – 2. Propósito. – 3. Marco teórico. – 4. Objetivos. – 5. Descripción de actividades y procedimientos de la práctica. – 6. Trabajo para los estudiantes. – 7. Referencias. | es |
dc.format.extent | 25 p. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Robayo-Botiva, D. M. (2020). Medidas de tendencia central en variable discreta: datos desagrupados y agrupados con Microsoft Excel (Generación de contenidos impresos N.° 1). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.23 | es |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.16925/gcgp.23 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/18043 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio | es |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, G. J. (2016). Elementos básicos de estadística descriptiva para el análisis de datos. Fondo Editorial Luis Amigó. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. Ecoe Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Telesup (2017). Excel, una poderosa herramienta para el manejo de información. Instituto Tecnológico Telesup. Consultado el 13 de febrero de 2020. https://telesup.edu.pe/excel-una-poderosa-herramienta-para-el-manejo-de-informacion/ | es |
dc.subject | Fórmulas de Excel | es |
dc.subject | Media aritmética | es |
dc.subject | Mediana | es |
dc.subject | Moda | es |
dc.subject.classification | ADM | es |
dc.title | Medidas de tendencia central en variable discreta: datos desagrupados y agrupados con Microsoft Excel | es |
dc.type | Guía de práctica o manual |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: