Mujeres y la economía solidaria

dc.contributor.advisorGalvis Pinzón, Olga Lucía
dc.creatorRivera Galeano, Marleny
dc.creator.mailmarleny.riverag@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2019-05-30T13:07:24Z
dc.date.available2019-05-30T13:07:24Z
dc.date.issued2019-05-28
dc.descriptionHacer que la mujer y la economía solidaria sean parte de la solución y no un problema es una de nuestras principales rutas en la búsqueda de soluciones, el presente estudio permite evaluar la participación de las mujeres en los proyectos de economía, solidaria de igual forma permite conocer el perfil de las mujeres participes en la en la toma de decisiones de las organizaciones de economía solidaria y propone estrategias para facilitar la participación de las mujeres en los diferentes escenarios de la economía solidaria, a partir de la realización de entrevistas a 112 mujeres pertenecientes a organizaciones solidarias en el municipio de Vélez, para ello se presenta el análisis de acuerdo a los objetivos planteados, de esta manera esperamos aportar información importante, que demuestre a través de estas experiencias regionales la situación de la mujeres en esta zona del país, estos resultados, serán una herramienta para la toma de decisiones sobre procesos encaminados a las mujeres y la economía solidaria. finalmente se presentan las estrategias emergen de la investigación, orientadas principalmente a contribuir a generar medidas de actuación desde las políticas públicas, para incrementar la participación de las mujeres en cooperativas y empresas de la economía social.es
dc.description.abstractMaking women and the solidarity economy part of the solution and not a problem is one of our main routes in the search for solutions, the present study allows to evaluate the participation of women in the economy, solidarity projects in the same way know the profile of women participating in the decision-making of solidarity economy organizations and propose strategies to facilitate the participation of women in the different scenarios of the solidarity economy, based on interviews with 112 women belonging solidarity organizations in the municipality of Vélez, for this analysis is presented according to the objectives, in this way we hope to provide important information, which demonstrates through these regional experiences the situation of women in this area of the country, these results will be a tool for decision making about processes aimed at women and the solidarity economy. Finally, the strategies emerge from the research, mainly aimed at contributing to generate action measures from public policies, to increase the participation of women in cooperatives and social economy enterprises.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- Resumen. -- Capítulo 1. -- Capítulo 2. -- 2.2justificación capítulo. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo General. -- 3.2 Objetivos Específicos. -- Capítulo 4. -- 4.1 Metodología. -- Capítulo 5. -- 5.1 Resultados. -- 5.2 Discusión Capitulo. -- Capítulo 6. -- 6.1 Estrategias Propuesta. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos. --es
dc.format.extent30es
dc.identifier.bibliographicCitationRivera Galeano, M. (2019). Mujeres y la economía solidaria [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10657es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/10657
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, Bucaramangaes
dc.publisher.departmentBucaramangaes
dc.publisher.programMaestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territoriales
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2000-2015). Objetivos de desarrollo sostenible recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/es
dc.source.bibliographicCitationUnidad administrativa de organizaciones solidarias. ASCOOP. (2017). participación en el III Encuentro Equidad de Género en la empresa Cooperativa, organizado por la Asociación Colombiana de Cooperativas. recuperado de https://www.orgsolidarias.gov.co/III-encuentroes
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Cooperativa de Colombia.(2017). La investigación cualitativa: Una investigación en marcha sobre el hecho social. Recuperado de http://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-sociales-derecho-y-ciencias- politicas/la-investigacion-cualitativa-una-investigacion-en-marcha-sobre-el-hecho- sociales
dc.source.bibliographicCitationProyecto congreso internacional de economía social y solidaria. (2014). Las conclusiones del I Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria. Recuperado de http://economiameeting.net/es/blog/2015/06/15/conclusiones/es
dc.source.bibliographicCitationUnesco. Mogollón Campos, L A. (2016). Formulación de Proyectos. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247006.es
dc.source.bibliographicCitationSuperintendencia de economía solidaria. Padilla, L A. La empresa asociativa solidaria y el desarrollo local marco conceptual. Recuperado de http://www.supersolidaria.gov.coes
dc.source.bibliographicCitationAlta consejería presidencial para la equidad de la mujer. (2016es
dc.source.bibliographicCitationBoletín N. 13. Observatorio de asuntos de género Alta Consejería Presidencial para laEquidaddelaMujer.Recuperadode: http://www.bdigital.unal.edu.co/45771/1/participacionyliderazgo.pdfes
dc.source.bibliographicCitationGemma Fajardo García. (2019). Vol. 27 Núm. 114. Cooperativismo & Desarrollo. El paradigma comunitario del cooperativismo de Mondragón: mirar las raícespararepensarelfuturo.Recuperadode: https://doi.org/10.16925/co.v26i113.2188es
dc.subjectMujereses
dc.subjectEconomía Solidariaes
dc.subject.otherWomen'ses
dc.subject.otherSolidarity Economyes
dc.titleMujeres y la economía solidariaes
dc.typeTrabajos de grado - Posgrados
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_mujeres_economia_solidaria.pdf
Tamaño:
364.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019_mujeres_economia_solidaria_formato.pdf
Tamaño:
408.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato de licencia de uso de obra
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: