Análisis de discurso y creación de base de datos: informe de auxiliar de investigación

dc.contributor.advisorSochimilca Socha, Orlando Arturo
dc.creatorBeltran Quintero, Manuel Roberto
dc.creator.mailmanuel.beltranq@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2020-06-03T13:59:28Z
dc.date.available2020-06-03T13:59:28Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEste documento presenta el ejercicio adelantado como auxiliar de investigación, despliega el análisis del discurso realizado a las emisoras de la Red AMSIC y las bases de datos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN). De esta manera, el foco de análisis se fundamenta en el funcionamiento y estructura radial de cada una de estas radios, además de la investigación de datos pertinentes para la creación de la base de datos compuesta por emisoras y académicos. El trabajo que se presenta es el resultado de una observación, que busca explicar el discurso de estos medios de comunicación construido y liderado por los indígenas del Cauca; de igual manera, visibiliza las herramientas comunicativas utilizadas, que propician un espacio de información y culturización.es
dc.description.abstractThis document presents the previous exercise as a research assistant, deploys the discourse analysis carried out to the Red-AMSIC stations and the databases of the Regional Indigenous Council of Cauca (CRIC) and the Autonomous Indigenous Intercultural University (UAIIN). In this way, the focus of analysis is based on the operation and radial structure of each of these radio stations, in addition to the investigation of data relevant to the creation of the database composed by broadcasters and academics. The work presented is the result of an observation that seeks to explain the discourse of these media built and led by the indigenous of Cauca; similarly, it makes visible the communication tools used, they provide a space for information and culture-building.es
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- Logros. -- Logro general. -- Logros específicos. -- Justificación. -- Ruta metodológica. -- Contexto de las emisoras indígenas filiales red -AMCIC- CRIC AMCIC. -- Análisis del discurso de las emisoras Indígenas Filiales Red -AMCIC- CRIC. -- Radio Pa´yumat. -- Radio Uswal Nasa Yuwe. -- Radio CRIC. -- Radio Namui Wam Estéreo. -- Radio Libertad. -- Análisis de redes de las emisoras faltantes. -- Informativo Regional AMCIC. -- Construcción de la base de datos de las emisoras y académicos. -- Análisis de la construcción de la base de datos de las emisoras. -- Análisis de la construcción de la base de datos de académicos. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.es
dc.identifier.bibliographicCitationBeltrán Quintero, M. R. (2020). Análisis de discurso y creación de base de datos: informe de auxiliar de investigación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17658es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/17658
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Comunicación Social, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programComunicación Sociales
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Sin Derivares
dc.source.bibliographicCitationCardona, L (02 de febrero de 2020). Así es la Uaiin, la primera universidad pública indígena de Colombia. El País. Educación. Recuperado el 5 de mayo de 2020 de https://www.elpais.com.co/educacion/asi-es-la-uaiin-la-primera-universidad-publica-indigena-de-colombia.htmles
dc.source.bibliographicCitationCasimiro Córdoba, A. V. (2019). Patrimonio lingüístico y cultural de los Pueblos Originarios de Salta. Salta: Fondo Nacional de desarrollo Cultural. Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia de Salta. Recuperado el 5 de mayo de 2020, de https://www.academia.edu/39668698/Manual_digital_patrimonio_cultural_y_ling%C3%BC%C3%ADstico_de_los_pueblos_originarios?auto=downloades
dc.source.bibliographicCitationGallego, M; Eggers-brass, T; Gil, F. (2006) Historia Latinoamericana 1700-2005/El pactocolonial. Argentina: Maipue. Pp. 28-29es
dc.source.bibliographicCitationHernández Delgado, E. (2006). La resistencia civil de los indígenas del Cauca. Papel Político, vol. (1). Num 11, pp.6.es
dc.source.bibliographicCitationMagallanes, C. (2008) Mediated revolution: The Ejército Zapatista de Liberación Nacional and its use of media for de-colonization. Tesis de maestría no publicada. Texas Christian University.es
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, M., Vitonás, E., & Llano, A. (2010). Autonomía y dignidad en las comunidades indígenas del norte del Cauca–Colombia. Cali: ACIN–G&G Editoreses
dc.source.bibliographicCitationPeña Sarmiento, M. F. (20 de enero-junio de 2012). “Voces y sonidos de la madre tierra”. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación vol. (10), Medellin,Colombia: Sello Editorial, pp. 190-210.es
dc.source.bibliographicCitationPortal Web – ACIN (2018). Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Radio Pa’yumat. Recuperado el 8 de abril de 2020 de http://radiopayumat.Nasaacin.org/es
dc.source.bibliographicCitationPortal Web - C.R.I.C. (2018). Consejo Regional indígena del Cauca. Estructura organizativa. Ubicación geográfica. Recuperado el 16 abril de 2020 de https://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ubicacion-geografica/es
dc.source.bibliographicCitationPortal Web - C.R.I.C. (2018). Consejo Regional indígena del Cauca. Pueblos. Recuperado el 4 marzo de 2020 de https://www.cric-colombia.org/portal/pueblos-indigenas-del-cauca/es
dc.source.bibliographicCitationPortal Web- Emisora CRIC. Emisora Virtual de los Pueblos Indígenas del Cauca. Objetivo. Recuperado el 20 de abril de2020 de http://www.emisoracric.org/es
dc.source.bibliographicCitationRincón, O., Saffon, M. P., Cadavid, A., Villegas, A. E., Ramírez, N., Martínez, M., y otros. (2007). En C. Rodríguez, & J. El’Gazi (Edits.), Ya no es posible el silencio (Vols. ISBN 978-958-8101-30-9,). Bogotá, Colombia: Centro de Competencia en Comunicación. p. 239es
dc.source.bibliographicCitationSochimilca, O. (2019). Análisis de la estructura cosmogónica de los relatos en los medios de las comunidades indígenas del Cauca y su relación con la construcción de una cultura de paz para Colombia. Articulo aun no publicada. Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (1999). “La radio”. En: Informe Mundial sobre la Comunicación. Los medios frente al desafío. Madrid: UNESCO-CINDOC.es
dc.source.bibliographicCitationUNESCO (2014) “Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual Metodológico”., Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia. Recuperado el 5 de mayo de 2020 de: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/les/iucd_manual_metodologico_1.pdfes
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Autónoma Indígena Intercultural UAII (2018). Perspectivas del andar del tiempo. https://uaiinpebi-cric.edu.co/perspectiva/es
dc.subjectComunidades Indígenases
dc.subjectConsejo Regional Indígena del Caucaes
dc.subjectBases de datoses
dc.subjectEmisorases
dc.subject.classificationTG 2020 CSO 17658es
dc.titleAnálisis de discurso y creación de base de datos: informe de auxiliar de investigaciónes
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_creacion_base_datos.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_creacion_base_datos-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
369.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: