Validación de un instrumento para medir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre lectura de etiquetado nutricional y su importancia en la salud oral

Fecha
2022-11-24
Autores
Agudelo Sanchez, Valentina
Rincón Mejía, Laura Sofía
Mora Quila, Juliana Alejandra
Angarita Díaz, María del Pilar
Colmenares Pedraza, Johao Alexander
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Villavicencio
Resumen
Objetivo general: Validar un instrumento que fue diseñado previamente, para medir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre lectura de etiquetado nutricional y su importancia en la salud oral, para cuidadores de niños de 1 a 12 años. Metodología: Este instrumento fue diseñado a partir de la literatura científica y la experiencia de un investigador en el área de odontología y microbiología, y un experto en nutrición. Cuenta con 25 preguntas distribuidas en distintas secciones entre conocimientos y aplicación de consumo de azúcar, salud oral, y etiquetado nutricional. Se realizó un muestreo polietápico donde se seleccionaron aleatoriamente 300 padres de familia o cuidadores de niños entre 1 a 12 años de la ciudad de Villavicencio. La muestra fue distribuida en 10 comunas de Villavicencio, donde se aplicó un muestreo estratificado. Se realizó el análisis de confiabilidad de la prueba mediante el coeficiente de Kuder Richardson. Resultados: En la prueba piloto, se recibieron comentarios en las preguntas 21 a 25 las cuales fueron ajustadas de acuerdo a la pertinencia y adaptadas a la herramienta de Google Forms, para facilitar la aplicación del instrumento. Referente a la validación cuantitativa, la validez de las preguntas medidas por el coeficiente de correlación pregunta- prueba (correlación biserial) es ‘Muy Buena’ o “Aceptable” en 80% del cuestionario. En el cuestionario, quedaron 7 preguntas sobre conocimientos, 3 de actitudes y 15 de prácticas, las cuales quedaron establecidas de acuerdo a los percentiles, en el nivel bajo, medio y alto. La mayoría de los participantes en el presente estudio tenían un nivel medio de conocimientos (59,7%), actitudes (48%) y prácticas (52%). Conclusión: Con este instrumento se pudo lograr medir en padres o cuidadores de niños de 1 a 12 años de edad, los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la importancia de la lectura del etiquetado nutricional y su importancia en la salud oral.
Palabras clave
Caries dental , Estudio de validación , Etiquetado de alimentos , Salud bucal , Carbohidratos de la dieta
Citación
Colecciones