Un vistazo a la miopía

Fecha
2002-03
Autores
Pérez Londoño, Jorge
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Medellín
Resumen
Con el obvio temor de caer en el lugar común de la acostumbrada denuncia sobre el abandono estatal al tema del arte y en general de la cultura, debemos insistir que en Colombia la reflexión de estos aspectos ha quedado polarizada hasta tal punto que ha adquirido connotaciones de clase y posición social. Se habla en Colombia no solo de arte a secas sino que se dice de este que es arte popular o arte comercial, donde el primero se identifica con las clases más necesitadas y sus reclamaciones y el segundo tiende a confundir estética con arte o, lo que es peor, con solo divertimento. El arte no es ni contenido social contestatario puro ni solo estét ca. Por imposibilidad de ser más extenso, solo diré que en la creación artística operan transformaciones del sentido de la realidad que buscan elevar el nivel espiritual de los receptores de lo creado, que proponen una nueva interpretación de la realidad, dilucidada y cargada de verdad. Su objetivo primordial es enriquecer la vida del ser humano.
Palabras clave
Miopía , Lucha de clases
Citación