Propuesta de intervención sobre estrategias para el liderazgo en estudiantes de ingeniera en la ETITC. Informe práctica social

dc.contributor.advisorZambrano Ruiz, Jesús Hernán
dc.creatorSantander Velásquez, Jenniffer Julied
dc.creator.mailjenniffer.santanderv@campusucc.edu.coes
dc.date.accessioned2020-12-16T16:32:36Z
dc.date.available2020-12-16T16:32:36Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl presente trabajo como modalidad de grado en la Universidad Cooperativa de Colombia, en el programa de Psicología, se presenta como una propuesta de intervención para ser desarrollada en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central en Educación Superior a los estudiantes de ingeniería; la modalidad es de carácter práctico, la cual busca darle solución a una necesidad; tiene como eje central un plan operativo, se construye mediante etapas y es en donde se exponen las estrategias diseñadas para dar solución a tal necesidad. Las estrategias diseñadas se construyen para que los estudiantes puedan desarrollar dichas habilidades blandas que fomenten el ejercicio de liderazgo, mediante el resultado de la experiencia en la ejecución de talleres que promueven el aprendizaje unificando la teoría y la práctica; para desarrollar esta propuesta se ha partido de una entrevista con la Psicóloga de la institución Yenny Bonilla. La metodología aplicada en el diseño de intervención consta de cuatro etapas; sensibilización, intervención, evaluación y retroalimentación, en donde se pretende generar una participación activa y experiencial en cada una de ellas; desde el modelo CognitivoConductual, cuyos resultados se evidencian en el nivel de comprensión, participación y empoderamiento del tema y actividades de cada participante. También, en la etapa tres, ya que tiene como propósito evaluar el aprendizaje adquirido en las anteriores etapas.es
dc.description.abstractThe present work as a modality of degree in the Cooperative University of Colombia in the program of Psychology, is presented as a proposal of intervention to be developed in the Technological School Central Technical Institute in Superior Education to the students of engineering; the modality is of practical character, which it looks for to give solution to a need; it has like central axis an operative plan, is constructed by means of phases and it is in where the strategies designed to give solution to such need are exposed. The designed strategies are built so that students can develop such soft skills that promote the exercise of leadership. Through, the result of the experience in the execution of workshops that promote learning unifying theory and practice; to develop this proposal we have started from an interview with the Psychologist of the institution Yenny Bonilla. The methodology applied in the design of the intervention consists of four phases; sensitization, intervention, evaluation and feedback, where the intention is to generate an active and experiential participation in each of them; from the Cognitive-Behavioral model, whose results are evident in the level of understanding, participation and empowerment of the topic and activities of each participant. Also, in phase three, as it aims to evaluate the learning acquired in the previous phases.es
dc.description.tableOfContents1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Propuesta metodológica. -- 4. Desarrollo de la propuesta de intervención. -- 5. Conclusiones y recomendaciones. -- 6. Referencias bibliográficas. -- 7. Lista de tablases
dc.identifier.bibliographicCitationSantander Velásquez, J. J. (2020). Propuesta de intervención sobre estrategias para el liderazgo en estudiantes de ingeniera en la ETITC. Informe práctica social [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28559es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/28559
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotáes
dc.publisher.departmentBogotáes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.rights.licenseAtribución – No comercial – Compartir iguales
dc.source.bibliographicCitationAxioma Comunicaciones S.A.S (2017). Las Competencias que deben tener los Mejores Jefes de Planta [Entrada de blog]. En: Revista IAlimentos.com (Marzo 1). Recuperado de: https://www.revistaialimentos.com/noticias/las-competencias-que-deben-tener-losmejores-jefes-de-planta/es
dc.source.bibliographicCitationBarahona, H., Cabrera, D.R.R. y Torres, U.E. (2011). Los líderes en el siglo XXI. En: Entramado. Vol. 7(2), pp. 86 - 97. Recuperado de: Dialnet.unirioja.es. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3942518es
dc.source.bibliographicCitationBass, B., & Riggio, B. (2006). Liderazgo transformacional. New York: Lawrence [Literatura gris] En: Academia.edu. Recuperado de: http://www.academia.edu/download/33752845/LIDERAZGO_TRANSFORMACIONAL_ BASS_CAP1.doces
dc.source.bibliographicCitationBravo, N., (2003). El Concepto de taller [Material de apoyo docente]. Diplomado Estrategias Pedagógicas de Formación y Didácticas de Enseñanza - Aprendizaje Unillanos.edu.co. Recuperado de: http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Se gunda%20Sesion/Concepto_taller.pdfes
dc.source.bibliographicCitationBlatner, A. (2009). Bases del Psicodrama. México: Editorial Pax. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=k3-- _SYOWYkC&oi=fnd&pg=PR17&dq=Blatner,+A.+(2009).+Bases+del+psicodrama.+Editor ial+Pax+M%C3%A9xico.&ots=OXOKZM9_0E&sig=tRuyznQT-xbWafRTREic7i6zReses
dc.source.bibliographicCitationCardona, P (2000). En busca de las competencias directivas. En: Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, ISSN 1510-4214, Año 3, Nº. 2, 2000. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Pablo_Cardona2/publication/28234689_En_b usca_de_las_competencias_directivas/links/5555b78c08aeaaff3bf4805d.pdfes
dc.source.bibliographicCitationConsejo General de la Psicología de España (s.f.). Psicología de la Educación. En: Perfiles Profesionales del Psicólogo (publicación web). Sitio web del Consejo General de la Psicología de España. Recuperado de: http://www.cop.es/perfiles/contenido/educativa.htmes
dc.source.bibliographicCitationClerc, J., Saldivia, A., & Serrano, M. (2006). Liderazgo y su influencia sobre el clima laboral. Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar. Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud Familiar y Comunitaria y Promoción. Osorno (marzo - mayo). Recuperado de: http://www.academia.edu/download/45571324/Liderazgo_y_su_influencia_sobre_el _clima_laboral.pdfes
dc.source.bibliographicCitationDurán, M., y Lara, M. (2001). Teorías de la Psicología Social. En: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Vol.1 (2), p. 23-44. Recuperado de: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_ hispanoamericanos_psicologia/volumen1_numero2/articulo_2.pdfes
dc.source.bibliographicCitationEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central (s.f.). Página institucional del ITC Establecimiento Público de Educación Superior. Recuperado de: http://www.itc.edu.co/es/nosotroses
dc.source.bibliographicCitationFierro, I., & Villalva, M. (2017). El liderazgo democrático: una aproximación conceptual. INNOVA Research Journal, 2(4), pp. 155-162. Recuperado de: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/210es
dc.source.bibliographicCitationGerza (s.f). Dinámicas de Grupo Gerza. En: Página Institucional Gerza.com. Recuperado de: https://www.gerza.com/dinamicas/categorias/habili_gerencial/subcategorias/liderazg o/liderazgo.htmles
dc.source.bibliographicCitationGiraldo, D., & Naranjo A., J. A. (2014). Liderazgo: Desarrollo del concepto, evolución y tendencias [Doctoral dissertation, Universidad del Rosario]. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8672es
dc.source.bibliographicCitationMadariaga, M. G. (2010). Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos (33), pp. 61-72. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5370253es
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, A., (s.f). 10 dinámicas de liderazgo para niños, adolescentes y adultos [Website]. Recuperado de: https://www.lifeder.com/dinamicas-de-liderazgo/es
dc.source.bibliographicCitationPinto, D. (2017). Talleres y rincones de juegos. ICB, S.L., (978-84-15100-54-6) Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=5757895es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, J. y Barraza, L. (2015). Percepciones sobre liderazgo. En: Revista Ra Ximhai, vol. 11, núm. 4, julio-diciembre, 2015, pp. 161-170. Universidad Autónoma Indígena de México Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46142596010es
dc.source.bibliographicCitationSinger, M. Guzmán, R., y Donoso, P. (2009). Entrenando competencias blandas en jóvenes. Chile [Informe de investigación]. FONDECYT (proyecto 1080292), Pontificia Universidad Católica de Chile e INACAP. Recuperado de: http://www.inacap.cl/tportal/portales/tp90b5f9d07o144/uploadImg/File/PDF/Entren ando_Competencias_Blandas_en_Jovenes.pdfes
dc.source.bibliographicCitationTorrelles Nadal, C., Coiduras Rodríguez, J. L., Isus, S., Carrera, X., París Mañas, G., & Cela, J. M. (2011). Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización. En: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 15, núm. 3, pp. 329-344. Recuperado de: http://repositori.udl.cat/handle/10459.1/46434es
dc.source.bibliographicCitationViveros, J. A. (2003). Liderazgo, comunicación efectiva y resolución de conflictos. Santiago: Organización Internacional del Trabajo OIT. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/41442487/Liderazgo__comunicacion_efectiva _y_resolucion.pdfes
dc.source.bibliographicCitationWhite, B. J., & Prywes, Y. (2010). La naturaleza del liderazgo: Reptiles, mamíferos y el desafío de convertirse en buen líder. Grupo Nelson. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=gasa1kBIY8YC&oi=fnd&pg=PR7&d q=White,+B.+J.,+%26+Prywes,+Y.+(2010).+La+naturaleza+del+liderazgo:+Reptiles,+ma m%C3%ADferos+y+el+desaf%C3%ADo+de+convertirse+en+buen+l%C3%ADder.+Grup o+Nelson.+&ots=UJ5PRY5x1O&sig=jMwvA6gZqLVhzyW0UnDBy30LFYYes
dc.source.bibliographicCitationZuzama, J. (2015). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. [Trabajo de Grado en Pedagogía]. Universitat de les Illes Balears Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3638/Zuzama_Covas_J%09uan a_Maria.pdf?sequence=1es
dc.subjectPropuesta Psicoeducativaes
dc.subjectLiderazgoes
dc.subjectCognitivo-Conductuales
dc.subjectEstrategiases
dc.subjectTallereses
dc.subjectAprendizajees
dc.subject.classificationTG 2020 PSI 28559es
dc.subject.otherPsychoeducational Proposales
dc.subject.otherLeadershipes
dc.subject.otherCognitive-Behaviorales
dc.subject.otherStrategieses
dc.subject.otherWorkshopses
dc.subject.otherLearninges
dc.titlePropuesta de intervención sobre estrategias para el liderazgo en estudiantes de ingeniera en la ETITC. Informe práctica sociales
dc.typeTrabajos de grado - Pregradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_propuesta_estrategias_liderazgo.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_propuesta_estrategias_liderazgo-LicenciaUso.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de Uso
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.23 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones