La influencia de la interpretación de los sueños en la psicoterapia.
Fecha
2009-03-19
Autores
Usuga Mazo, Jaqueline
Zapata Calle, Wilmar Alonso
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Medellín y Envigado
Resumen
Este trabajo de investigación tiene como fin la descripción de la importancia de los sueños en psicoterapia. Se procura realizar un aporte a la psicología para la información sobre los sueños, puesto que en el desempeño del psicólogo clínico, éstos han cumplido una función importante desde la interpretación. A partir de lo investigado se ha encontrado que, según lo escrito en el libro los sueños y las sociedades humanas “el interés practico de todo este trabajo onírico consiste en que el sueño aporta la perspectiva de lo inconsciente; su interpretación, explicita o implícita pone de manifiesto la perspectiva de lo inconsciente y coloca progresivamente al enfermo en el eje de su psiquismo profundo. Todo sucede como si el analista se deslizase en la perspectiva de lo inconsciente del sujeto para ayudarle a sentir y descubrir, o también para indicar verbalmente a lo consciente del soñador lo que lo inconsciente expresa en imágenes”1. De esta manera una de las formas para dilucidar los contenidos de los sueños es la interpretación, además de otras técnicas. Por su parte la psicoterapia ofrece el espacio y facilita dicho proceso. Utilizando la monografía como modelo de investigación, se ha realizado una exploración a través del tiempo y se ha descrito la importancia de los sueños en psicoterapia tomando como punto de partida la época antigua, pasando por la época medieval, el renacimiento, edad moderna hasta llegar a la época contemporánea.
Palabras clave
Sueños , Psicoanálisis , Psicoterapia