Programa de bioseguridad y mejoramiento de las granjas avícolas de producción de huevo comercial la mina y Montebello de los municipios de Floridablanca y Lebrija.
dc.contributor.advisor | Sanabria Naranjo, Fernando | |
dc.creator | Rodríguez Herrera, Edwing Eduardo | |
dc.creator.mail | edwing.rodriguez@campusucc.edu.co | es |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T21:17:27Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T21:17:27Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | La Bioseguridad implica ir a la par con la tecnología, pero a su vez es un proceso que requiere una continuidad y una aplicación permanente de sus normas. Desafortunadamente para muchos avicultores el concepto de Bioseguridad se ve estrechamente relacionado a un costo económico por la necesidad de realizar una inversión al momento de implantarla y que es vista como un gasto más, no como una inversión que constituye la base fundamental en la prevención, control y erradicación de enfermedades, y cuya inversión se ve retribuida económicamente por los resultados productivos que se obtienen. De esta manera y por los datos obtenidos durante la realización de este trabajo se pretende crear conciencia de la importancia de la Bioseguridad en nuestra industria avícola y los grandes beneficios que ella nos ofrece. | es |
dc.format.extent | 117 | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rodríguez Herrera, E. E. (2002). Programa de bioseguridad y mejoramiento de las granjas avícolas de producción de huevo comercial la mina y Montebello de los municipios de Floridablanca y Lebrija. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13524 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/13524 | |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga | es |
dc.publisher.department | Bucaramanga | es |
dc.publisher.program | Medicina veterinaria y zootecnia | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.source.bibliographicCitation | ABDUL-AZIZ, 1998 WORLD POULTRY. Volumen 14, Nº 4. | es |
dc.source.bibliographicCitation | APLEBY Y COL., 1992 POULTRY PRODUCTIONS SYSTEMS CAB UNITED KINDOM. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ARBOR ACRES, REVIEW, BLASTONBURY, CONNECTICUT EEUU. Volumen 36, Nº 1, Marzo de 1993. | es |
dc.source.bibliographicCitation | AUTORES VARIOS. Bioseguridad en la Industria Avícola. Diciembre de 1999. | es |
dc.source.bibliographicCitation | BACK, Alberto. Monitoreo Serológico de Reproductoras pesadas. Universidad de Minnesota. Poultry International, Junio del 2001. | es |
dc.source.bibliographicCitation | BIOSEGURIDAD EN LA PLANTA DE INCUBACIÓN. En : Revista Industria Avícola. Mayo del 2000. | es |
dc.source.bibliographicCitation | CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA. En : Revista Industria Avícola Junio 1999. | es |
dc.source.bibliographicCitation | DÍAZ MARÍN, Francisco José. Bioseguridad en el control de roedores. BASF, COLOMBIA. Octubre del 2000. | es |
dc.source.bibliographicCitation | FACTORES CLAVE DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS. Ing. Larry Curtis, Lic. Jim Hairston, Ing. Jim Donald y Dr. Mike Eckman – Alabama Poultry Engineering and Economics Newsletter. Poultry International Julio del 2001. | es |
dc.source.bibliographicCitation | FLOCK D. AND TILLER 1999 INTERNATIONAL POULTRY PRODUCTION. Volumen 7 Nº 1.7-10. | es |
dc.source.bibliographicCitation | JEFFREY, Joan S. Traducción del artículo Biosecurity for Poultry Flocks. University of California. | es |
dc.source.bibliographicCitation | NILIPOUR H., Amir PHD. Bioseguridad Avícola. Director de Información e Investigaciones Avícolas. Grupo Melo S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cómo implementar un Plan serio de Bioseguridad. Director de Información e Investigaciones Avícolas. Grupo Melo S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | NOSSAL, G.J. Destino, persistencia de los antígenos e inducción de la inmunidad. Triángulo. Vol II N° 1. 1972. | es |
dc.source.bibliographicCitation | TIZARD I. Avian Inmune response. A Brief review Av. Diseases 23-2:290-298. 1979. | es |
dc.source.bibliographicCitation | TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE. Luc Ledoux, Cid Lines, Bélgica – Poultry International Julio del 2000. | es |
dc.source.bibliographicCitation | URIBE SERRANO, Álvaro José. Bioseguridad para Gerentes Avícolas. Cuadernos Avícolas Nº 12. FENAVI - FONAV. 2001 | es |
dc.source.bibliographicCitation | WORLD POULTRY SCIENCE JOURNAL 46, 34-37 ELSON. | es |
dc.source.bibliographicCitation | WORLD POULTRY YEBOAH K. 1998 14 Nº 6. | es |
dc.source.bibliographicCitation | WORLD POULTRY HUNTON P. 1997 13 Nº 9. | es |
dc.subject | Infecciosas | es |
dc.subject | Avícola | es |
dc.subject | Aves | es |
dc.subject.classification | TG 2002 MVZ 13524 | es |
dc.title | Programa de bioseguridad y mejoramiento de las granjas avícolas de producción de huevo comercial la mina y Montebello de los municipios de Floridablanca y Lebrija. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2002_programa_bioseguridad_mejoramiento.pdf
- Tamaño:
- 2.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 4.23 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: