Elaboración de un protocolo aplicable al manejo de gatos de vida libre, basado en una experiencia de captura, evaluación, esterilización y resocialización, con fines de adopción en el campus universitario.
Fecha
2019-05-31
Autores
Navarro Arevalo, Adrian Alfonso
Salazar Camargo, Diego Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga
Resumen
Este trabajo se realizó con el propósito de diseñar un documento que describa estrategias y técnicas adecuadas para el manejo de colonias de gatos de vida libre en un entorno definido, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de las personas que viven en su zona de influencia, contribuyendo a su adaptación en ambientes seguros. El protocolo creado está basado en una experiencia de captura, evaluación clínica, esterilización y resocialización, desarrollada en el campus universitario de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Bucaramanga, con el método capturar-esterilizar-soltar C.E.S., conocido internacionalmente como T.N.R. (Trap-Neuter-Return), usado en varios países, el cual sirvió como base para organizar los pasos a seguir en una intervención de este tipo. Por otra parte esta práctica conllevó un objetivo específico enfocado a la aplicación de una secuencia general, adecuada para el manejo de cualquier colonia de gatos ferales, como un aporte significativo a la implementación de nuevos programas de salud pública animal y humana, dentro de los lineamientos del bienestar animal y las normas vigentes. Los resultados implican varios momentos que incluyen: captura, evaluación clínica, esterilización y resocialización. Cada fase incluye tiempos y actividades específicas para tener el efecto esperado.
Palabras clave
Colonias felinas , Gatos ferales , Control sobrepoblación animal