Descripción de los impactos generados por los vertimientos de aguas servidas, provenientes del alcantarillado sanitario y pluvial del municipio de Granada, al caño Sibao.

Fecha
2018
Autores
Hernández Girón, Germán Andrés
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
Resumen
El municipio de Granada, posee una intrincada red de drenaje proveniente de cinco caños, que los circundan de norte a sur (Caño Piedras, Caño Iriqué, Caño Moyas, Caño Gualas y Caño Sibao), estos espejos de agua reciben en forma permanente todo tipo de vertimientos a sus aguas, creando focos de infestación y de malos olores, así como la fuente de generación la fuente de generación de toda clase enfermedades. Todos sin excepción son receptores de gran carga de aguas servidas, desde casas vecinas que, por no tener alcantarillado sanitario ni pluvial, cuyos propietarios deciden hacer acometidas para descargar las aguas a los caños. El Municipio de Granada cuenta actualmente con un sistema principal de alcantarillado tipo convencional, conformado por catorce (14) distritos sanitarios. De otra parte, tiene un plan maestro de alcantarillado pluvial, el cual arroja sus aguas al caño Sibao, existiendo actualmente dos descoles sanitarios que conducen a este, uno localizado en la calle 7 con carrera 17 en tubería de 32” y otro que está ubicado cerca a las instalaciones del matadero en tubería de 18”. El municipio de Granada no cuenta, a la fecha, con un sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que garantice un tratamiento previo a estas aguas servidas y poder arrojarlas a los caños de manera tratada o de mejor calidad. La solución a esta problemática debe iniciar con describir y evaluar esos impactos que sirva de base a solución sanitaria del problema en el municipio.
Palabras clave
Aguas servidas , Alcantarillado sanitario y pluvial , Caño Sibao , Descripción , Impacto , Vertimientos
Citación