Estrategia educativa "planeando crecemos más"

Fecha
2017
Autores
Escandon Vega, Andrea
Isaza Restrepo, Yorima
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá
Resumen
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, desde el año 2008 hasta el 2013 han nacido cada año, en promedio, 159.656 niñas y niños de madres entre 10 y 19 años. Pese a que en Colombia la tasa del embarazo en adolescentes es del 19.5%, es decir que una de cada cinco adolescentes entre los 15 y los 19 años es madre o está embarazada, según el instituto de demografía hay regiones del país donde la tasa es mayor.1 En el ejercicio profesional de las investigadoras, es común ver en los servicios médicos a niñas y adolescentes embarazadas, con todas las complicaciones médicas y sociales que un embarazo adolescente no deseado trae consigo. Dadas las estadísticas nacionales, la experiencia profesional y la bibliografía internacional de entidades tan competentes como la OMS y su capítulo para América Latina, se decidió incluir como proyecto investigativo del trabajo de grado para obtener el título de Docencia Universitaria, una estrategia educativa encaminada a disminuir las tasas de prevalencia de embarazo adolescente en instituciones educativas piloto de la ciudad de Santa Marta, con el fin de comprobar que son estrategias educativas dirigidas incluidas en los proyectos educativos institucionales, los que nos llevarán a disminuir la prevalencia de este problema de salud pública.
Palabras clave
Estrategias educativas , Embarazo adolescente , Estrategias en salud
Citación