Algunos síndromes paraneoplásicos en perros

Fecha
2022-06-28
Autores
Beltrán Mora, Derly Suley
González Niño, Luisa Fernanda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Villavicencio.
Resumen
Los principales síndromes paraneoplásicos que afectan a los caninos generan diversos trastornos como coagulación, coagulación intravascular diseminada (CID), trombocitopenia, anemia, síndrome nefrótico y úlceras estomacales y/o duodenales. La identificación de la neoplasia primaria y/o su metástasis, los signos clínicos y ayudas diagnósticas (laboratoriales, radiografías, ecografía, tomografías) pueden ser empleados por los médicos veterinarios en la actualidad para obtener un diagnóstico más acertado. En los últimos años han aumentado los casos de neoplasias asociadas a la exposición a compuestos químicos llamados disruptores endocrinos que están relacionados con alteraciones en los órganos como tiroides, reproductivos e inmunológicos, dichos compuestos son usados por humanos, pero por su cercanía y contaminación del ambiente afectan las mascotas. El aumento de la popularidad de los perros principalmente como compañía para el humano ha llevado a que más profesionales se dediquen a la oncología veterinaria, especializándose en el diagnóstico y tratamiento (quimioterapia, terapias hormonales, radioterapia, cirugía y otros procedimientos) del cáncer. Algunos de las principales neoplasias caninas que puede provocar síndromes paraneoplásicos son el hemangiosarcoma, linfoma y mastocitoma.
Palabras clave
Canino , Oncología , Paraneoplasia
Citación