Impacto socioeconómico de la ley 1819 y reformas posteriores en las cooperativas del Valle del Cauca

Fecha
2022-08-22
Autores
Agredo Roque, Karla Jimena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Cali
Resumen
El cooperativismo históricamente ha sido reconocido por su amplia contribución al desarrollo económico y social de muchas comunidades alrededor del mundo, razón por la cual ha gozado de un régimen tributario especial. No obstante, la entrada en vigencia de la ley 1819 de 2016, introdujo algunos cambios en las cargas impositivas por parte del Estado, situación que podría tener una incidencia en el desempeño de estas entidades de cara a su labor al servicio de las comunidades menos favorecidas. En este sentido, el presente estudio tiene como propósito analizar los impactos de la mencionada ley con el fin de contribuir a la planeación estrategias y prevenir eventuales afectaciones en su operatividad. Para ello se recurre a la investigación cualitativa de carácter documental, la cual comprende el análisis de documentos como artículos, informes, congresos entre otros, a partir de los cuales se realizan los respectivos análisis. De concluye que la entrada en vigencia de la norma 1819 de 2006 genero importantes cambios en las cooperativas en materia tributaria, económica y social, lo cual representa un limitante para el desarrollo de sus operaciones en beneficios de los asociados, de allí que su panorama de cara al futuro requiere afrontar varios desafíos en lo que refiere a la relación con el Estado, los problemas económicos, logísticos y de gestión que experimentan estas organizaciones en un mundo cada vez más globalizado.
Palabras clave
Cooperativa , Economía , Ley y Cambios
Citación