“Diseño y estructuración de nuevos formularios e instructivos para la declaración mensual y anual del impuesto de industria y comercio en el municipio de Arauca”.
Fecha
2014-11-18
Autores
Zapata López, Erika Tatiana
Ramírez Roa, Lisandro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Contaduría Pública, Arauca?, Colombia, 21101
Resumen
En la medida en que el hombre evoluciona, lo hace también su sistema de gobierno y de igual forma su manera de recaudar tributos. Los impuestos son un medio que dispone el Estado, con el fin de obtener los recursos para su funcionamiento y llevar a cabo los propósitos esenciales consagrados en la Constitución Política. Las empresas y las personas naturales al pagar los impuestos están contribuyendo al desarrollo económico y social de un país, así como también al fortalecimiento de sus capacidades políticas y jurídicas.
En virtud del artículo 59 de la ley 788 de 2002, “los departamentos y municipios aplicaran los procedimientos establecidos en el Estatuto Tributario Nacional, para la administración, determinación, discusión, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio, incluida su imposición, a los impuestos por ellos administrados”. La presente investigación se desarrolla en la presentación preliminar o anteproyecto, que busca identificar el planteamiento del problema, el objetivo general con sus correspondientes objetivos específicos, la justificación del proyecto, y el marco de referencia que será la base de la investigación.
El procedimiento de determinación oficial previsto en el Estatuto Tributario Nacional, está referido a los impuestos del orden nacional y por lo tanto toma la declaración privada como el mecanismo a través del cual el contribuyente debe cumplir su obligación dentro de los formatos y plazos que la administración establezca.
El documento que se genere pretende ser una herramienta administrativa para la presentación y/o declaración del Impuesto de Industria y Comercio y su Complementario de Avisos y Tableros, en donde los más beneficiados serán los contribuyentes catalogados como sujetos pasivos del tributo.
Palabras clave
Industria y comercio , Diseño de formularios , Declaraciones