Análisis del concepto de integridad moral como un bien jurídico tutelado: una mirada a la luz de la psicología jurídica
Fecha
2010
Autores
Hoyos Robayo, Mónica Patricia
Betancourth, Julie Marcela
Núñez Morales, Vivian Lisette
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
Resumen
El objetivo de esta investigación es realizar un análisis del concepto de integridad moral, desde la óptica del derecho, teniendo en cuenta que es un bien jurídico tutelado por la ley penal, y desde la visión de la psicología, para, de esta manera, establecer los puntos de encuentro y desencuentro entre las dos disciplinas; a través del análisis de la postura de diferentes autores, de una y otra ciencia. En este sentido, este trabajo de grado aborda una particular forma de relación entre la psicología y el derecho, que corresponde a la psicología en la ley, según los planteamientos de Muñoz Sabaté, citado por Díaz (2009), toda vez que “Las normas contienen una gran cantidad de componentes psicológicos que posibilitan, obviamente, el aporte de la Psicología para ayudar a su comprensión”.
El interés principal en el tema, radica en que los delitos que atentan contra la integridad moral suelen pasar desapercibidos o ser considerados delitos menores o de poca importancia dentro del universo jurídico, pero, a la luz de la psicología, son muy importantes ya que atentan contra un elemento personal fundamental, pues es innegable el malestar y el conflicto que implica para una persona que otro haga, contra ella, acusaciones deshonrosas o injuriosas, irreales. El documento incluye una revisión teórica e histórica, un estudio investigativo desde la psicología jurídica utilizando el método hermenéutico cualitativo a partir de las bases teóricas que proporciona el humanismo tradicional
Palabras clave
Integridad Moral , Psicología Jurídica , Delitos de Injuria y Calumnia , Método Hermenéutico Cualitativo , Humanismo