Guía teórica práctica para el trámite y el litigio del proceso ejecutivo desde la perspectiva de los consultorios jurídicos

Fecha
2022-11
Autores
Jaimes Robles, Katherin del Pilar
Osuna Mantilla, Camila Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Barrancabermeja
Resumen
El 29 de Julio del año 2021 entró en vigencia la Ley 2113, por medio de la cual se regula el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior, lo que implica cambios significativos tanto en el catálogo de servicios ofertados por estas entidades como en las cualidades, habilidades y competencias que deben tener los estudiantes de derecho que prestarán como parte de su proceso de formación profesional tales servicios. Así las cosas, y dada la naturaleza de centros de práctica académica en el que los estudiantes de derecho a partir del séptimo semestre, bajo la supervisión, la guía y la coordinación del personal docente, prestan un servicio obligatorio y gratuito de asistencia jurídica a sujetos de especial protección constitucional que carezcan de medios económicos para contratar los servicios de un profesional en Derecho. Es que se requiere del desarrollo de una serie guías teórico-prácticas sobre los asuntos que, de acuerdo con la esta nueva ley, ahora son de competencia de los Consultorios Jurídicos, coadyuvando de esta manera el esfuerzo institucional por formar profesionales competentes para responder a las dinámicas del mundo. En ese orden de ideas, esta investigación desarrolló una guía teórica práctica para la gestión, trámite y el litigio del proceso ejecutivo desde la perspectiva de los consultorios jurídico, proceso jurídico con alta demanda entre los usuarios de estos Consultorios, a través de la cual se le establecen a los estudiantes miembros del Consultorio Jurídico un conjunto de lineamientos, criterios e indicaciones que contribuyen en su ejercicio académico al tiempo que adquieren conocimientos y desarrollan competencias, habilidades y valores éticos para el desenvolvimiento idóneo de la profesión de abogado en beneficio de aquellas personas que por sus condiciones de vulnerabilidad requieren de la asistencia, apoyo y asesoría de quienes estudian la leyes. La guía plantea diversos escenarios y casuísticas con particularidades que deben ser tenidas en cuenta por los estudiantes en la recepción del caso mediante la entrevista del usuario para definir el camino de atención, esto es, si se tramitará a través del centro de conciliación y/o como un proceso judicial, y con ello definir que anexos indispensables y elementos probatorios debe aportarle el solicitante para desarrollar su labor. Cuestiones que por su especificidad no se profundizan en las sesiones teóricas de las clases de los cursos de derecho procesal. Así mismo, la guía también aborda y desarrolla los nuevos aspectos procedimentales que al proceso civil incorporó la recientemente sancionada Ley 2213 de 2022, por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia. También los aspectos que en materia de conciliación introdujo al sistema de mecanismos alternativos de solución de conflictos la Ley 2220 de 2022, por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones
Palabras clave
Consultorios Jurídicos , Conciliación extrajudicial , Proceso ejecutivo , Titulo ejecutivo
Citación
Colecciones