Calentamiento terrestre y disminución del ozono

Fecha
2003-07
Autores
Fog Corradine, Lisbeth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Medellín
Resumen
El mayor problema de la disminución del ozono en la estratosfera es que hace que llegue más radiación ultravioleta dañina a la superficie de la Tierra. El mayor problema del calentamiento es que las moléculas atmosféricas con tres o más átomos, como dióxido de carbono, agua, metano, CFC, entre otros, absorben parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra. A mayor número de estos gases, se absorbe más radiación infrarroja y la Tierra debe entonces calentarse lo suficiente para producir más radiación en las longitudes de onda que aún se pueden escapar. Se trata entonces de dos efectos distintos: más rayos ultravioleta entrando y menos rayos infrarrojos saliendo. Sin embargo, esto está ocurriendo en la misma atmósfera. Los CFC son gases de efecto invernadero ya que antes de descomponerse en la estratosfera son capaces de absorber la radiación infrarroja lejana en ciertas Longitudes de onda. Así, los CFC son parte del problema del calentamieneto de la tierra hasta que llegamos a la estrastosfera media y se descomponen; en ese momento se convierte en la causa de la disminución del ozono a la atmósfera. -
Palabras clave
Clorofluorocarbonos , Calentamiento global , Cambio climático , Capa de ozono , Radiación solar , Problemas ambientales
Citación