Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a estudiantes, con la vinculación de padres y docentes, para el mejoramiento del desarrollo de la salud emocional de los niños. optimización del desarrollo afectivo del niño, retomando elementos de la teoría del apego de Jhon Bowlby y la terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young

dc.contributor.advisorÁlvarez Posada, José Luis
dc.creatorRodríguez Batista, Fernel
dc.date.accessioned2018-05-16T19:47:58Z
dc.date.available2018-05-16T19:47:58Z
dc.date.issued2010-06-01
dc.description.abstractLa Teoría del Apego, ha sido abordada desde diferentes aspectos para explicar la manera en la cual la persona se identifica, e interactúa con los demás. Algunos estudios con animales, abordan el tema en diferentes especies animales, evidenciando la relación estrecha del vínculo afectivo, en dichas especies, en diferentes momentos de su Vida. Otro aspecto importante en la teoría del apego, es la formación vincular en la escuela, en donde es importante retomar que los niños refuerzan la relación vincular con sus pares y la figura central del profesor, se hace evidente como una nueva figura, que refuerza el vinculo afectivo. Diferentes problemáticas infantiles se podrían explicar por vínculos poco seguros, que empiezan a formar en el niño representaciones tempranas de su interacción en al ámbito escolar. Este planteamiento, lleva implícitamente a que el abordaje de las problemáticas comportamentales en el aula de clase, debe tener en cuanta la teoría vincular y las representaciones mal adaptativas, fruto de dichas relaciones vinculares, para el diseño de planes y estrategias de intervención, como la propuesta que es objeto de éste trabajo de investigación.
dc.description.tableOfContentsIntroducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4 Marco teórico. -- 4.1. Intervención psicopedagógica. -- 4.1.1. Intervención psicopedagógica y la teoría de apego. -- 4.1.2. Vinculación escuela familia. -- 4.2. Desarrollo afectivo del niño. -- 4.2.1. Teoría de apego de John Bowlby. -- 4.2.2. Terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. -- 4.3. Estilos parentales. -- 4.3.1. Relación de los niños con los padres (cuidadores). -- 4.3.2 Relación de los docentes con los estudiantes. -- 4. Diseño metodológico. -- 5.1 Enfoque de investigación. -- 5.2 Nivel de investigación. -- 5.3 Método de la investigación. -- 5.4 Población. -- 5.5 Muestra. -- 5.5.1. Muestra de estudiantes. -- 5.5.2. Muestra de docentes. -- 5.5.3. Muestra de los padres de familia. -- 5.6 Técnicas e instrumentos para la recolección de información. -- 5.7 Procedimientos de recolección de información. -- 5.8 Operacionalización del plan de análisis. -- 5.8.1 Categorías de análisis para el diagnóstico. -- 5.8.2 Categorías de análisis para la propuesta de intervención. -- 5.9 Consideraciones éticas. -- 5.10 Cronograma. -- 6. Análisis de resultados. -- 6.1 Análisis de las encuestas. -- 6.1.1 Análisis de las encuestas en los adultos. -- 6.1.2 Análisis de las encuestas en los niños. -- 6.2 Conclusiones. -- 7. Modelo de intervención psicopedagógico basado en la teoría del apego y la terapia centrada e esquemas. -- 7.1 Enfoque conceptual y metodológico. -- 7.1.1 Metodología de la intervención. -- 7.1.2 Principios de la intervención. -- 7.2 Fases de la intervención. -- 7.2.1 Fase 1 Estableciendo la relación terapéutica (2 sesiones). -- 7.2.2 Fase 2 Descubriendo mi manera de relacionarme (3 sesiones). -- 7.2.3 Fase 3 Alternativas de cambio para mis vínculos (4 sesiones). -- 7.2.4 Fase 4 Puedo utilizar vínculos seguros (3 sesiones). -- 7.2.5 Fase 5 Cierre (2 sesiones). -- 8. Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.es
dc.identifier.bibliographicCitationRodríguez Batista, F. (2010). Propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a estudiantes, con la vinculación de padres y docentes, para el mejoramiento del desarrollo de la salud emocional de los niños. optimización del desarrollo afectivo del niño, retomando elementos de la teoría del apego de Jhon Bowlby y la terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3792es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12494/3792
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Medellín y Envigadoes
dc.publisher.departmentMedellínes
dc.publisher.programPsicologíaes
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses
dc.subjectIntervención psicopedagógicaes
dc.subjectApegoes
dc.subjectDesarrollo afectivoes
dc.subjectDesarrollo emocionales
dc.subjectRelación padre e hijoes
dc.subject.classificationTG 2010 PSI 3792es
dc.titlePropuesta de intervención psicopedagógica dirigida a estudiantes, con la vinculación de padres y docentes, para el mejoramiento del desarrollo de la salud emocional de los niños. optimización del desarrollo afectivo del niño, retomando elementos de la teoría del apego de Jhon Bowlby y la terapia centrada en esquemas de Jeffrey Younges
dc.typeTrabajos de grado - Pregrado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2010_propuesta_intervencion_psicopedagogica.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.41 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones