Estimación de la población de caninos y felinos del estrato socioeconómico tres en el municipio de Floridablanca
Fecha
2020-02-05
Autores
Mosquera Sanchez, Dennis Alejandra
Osorio Remolina, Miguel Jesus
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga
Resumen
En la relación entre el hombre y los animales de compañía, (caninos y felinos) hay una estrecha línea de peligrosidad para la salud pública, la mala tenencia afecta los aspectos sociales, ambientales y sanitarios de la población. Como objetivo principal se realiza la estimación poblacional de caninos y felinos del estrato socioeconómico tres en el municipio de Floridablanca (Santander) Por lo cual, en el año 2012, el Ministerio de Salud y Protección Social, estableció la metodología para la estimación de caninos y felinos, método para el conocimiento de la población de perros y gatos y sus dinámicas.
Esta metodología fue aplicada al municipio de Floridablanca, donde se pudieron estimar variables de distribución de la tenencia, esterilización, vacunación, desparasitación y agresiones, siendo la actualización y generación de la información fundamental para determinar el estado de salud pública, abarcando el comportamiento poblacional y características de tenencia de caninos y felinos, que son las mascotas más cercanas y comunes que se encuentran en estos hogares. Se determinaron las variables sociodemográficas, referentes a la estructura poblacional, por medio de una encuesta, como instrumento para la recolección de la información en los estratos socioeconómicos del municipio. Para el estrato tres, la población muestreada, comprendió 384 viviendas, encontrando que del 100% de las viviendas, el 65% tienen perros y el 29% tienen gatos, y menos del 0,5% de los habitantes fueron mordidos por un perro y/o por un gato. El 35% (136) de las viviendas no tienen perros y 65% (248) tienen como mascota un perro, para un total de 320 perros. El 70% (274) no tienen gato y 29% (110) tienen como mascota un gato, para un total de 165 gatos. El 48% (154) de los caninos y 57% (94) de los felinos son hembras. El 52% (166) de los caninos y 43% (71) de los felinos son machos.
Palabras clave
Mascotas , Canino , Felino , Salud pública